Ingreso a Medicina en países seleccionados

Por Juan Carlos Del Bello

El debate sobre el sistema de ingreso a la carrera de Medicina de la Universidad Nacional del Comahue debe enmarcarse en las tendencias y mejores prácticas internacionales. Como aporte al debate, seguidamente reseño en forma sucinta los sistemas de ingreso en el mundo:

Dinamarca: El Estado estipula un número limitado de vacantes anualmente para cada carrera, en función del mercado laboral, siendo éstas escasas en Medicina, Enfermería y Odontología.

Suecia: Desde 1977 el sistema universitario es altamente selectivo. El número de vacantes está fijado por el Parlamento, a proposición del National Board of Universities and College, con base en el criterio de la demanda del mercado de trabajo y de la evolución previsible de los graduados de la enseñanza media. El ingreso a Medicina es muy restrictivo.

Portugal: El ingreso está limitado por el número de vacantes disponibles, que son fijadas anualmente por el Estado.

Alemania: Además de aprobar el Abitur (examen final del secundario), desde 1986 los aspirantes a Medicina deben superar una evaluación y en algunas universidades una entrevista personal. En todos los casos, las universidades limitan el ingreso en función de cupos.

España: Los postulantes deben superar la Prueba de Acceso a la universidad, cuyos resultados se promedian con las notas del secundario. Para Medicina, hay cupos en función de las plazas hospitalarias para residencia.

Francia: El requisito general es aprobar el Baccalaureat (examen final de secundario). Además se establecen cupos restringidos para las carreras sanitarias (ej. Medicina) y para Derecho.

Inglaterra: Las universidades establecen limitaciones en el acceso en función de la capacidad educativa de las instituciones. Toman en cuenta el desempeño en el secundario. El sistema de selección se basa en el GCSE A Level (General Certificate of Secundary Education, A Level)

Estados Unidos: Las universidades determinan autónomamente los sistemas de admisión. Todas son selectivas, a diferencia de los Community College.

Japón: Los postulantes tienen que tener aprobado el JFSAT (Joint First Stage Achievement Test) que evalúa los logros de la enseñanza media, más un segundo examen que toma cada universidad.

Brasil: Además de aprobar el Vestibular (curso de ingreso a las universidades estatales), las universidades públicas establecen cupos para muchas carreras, en particular para Medicina. El Vestibular tiene dos fases, la primera consiste en un test de conocimientos de la enseñanza media y la segunda es específica sobre conocimientos propios de la carrera seleccionada.

Chile: Los postulantes a la universidad deben superar la Prueba de Aptitud Académica (lengua y matemáticas), más una evaluación sobre conocimientos específicos según la carrera a la que se postula. Los resultados de ambas se incorporan en una fórmula que contempla el promedio de las notas del secundario.

Colombia: Desde 1966 se aplican diferentes pruebas. A partir de 1980 éstas son obligatorias (exámenes de Estado).

Argentina: Todas las carreras de Medicina de las universidades privadas regulan el ingreso. Universidades estatales:

– UBA: Para cursar las materias propias de la carrera de Medicina, los alumnos deben tener aprobadas las 6 materias del CBC, a saber: Matemática, Física, Química, Biología, Sociedad y Estado y Conocimiento Científico.

– La Plata: Para ingresar a Medicina se dicta un curso de 4 materias (Matemática, Física, Química y Biología), con examen final obligatorio y recuperatorio.

– Córdoba: Curso de nivelación y examen obligatorio.

– Rosario: Curso de ingreso con examen.

– Cuyo: Curso de nivelación con asistencia no obligatoria, más un curso de confrontación vocacional con examen y cupo de ingresantes en un número de 120.

– Tucumán: Jornadas de Orientación Vocacional, con examen.

– Nordeste: Cursado y aprobación de la materia Introducción a las Ciencias Médicas.

– Comahue: Curso y examen de ingreso hasta hace unos pocos días atrás, cuando el Consejo Superior de la Universidad liberó las restricciones al ingreso a la carrera de Medicina.

En conclusión, el Consejo Superior de la UNC resolvió ir a contramano de las mejores prácticas internacionales y, además, adoptó la decisión al margen del pronunciamiento de los claustros de la Escuela de Medicina.

Cabe recordar que la ley Avellaneda de 1885, que rigió la vida universitaria argentina hasta 1947 y que continuó vigente con posterioridad a la Reforma del '18, establecía que el ingreso a las carreras era materia de decisión de las unidades académicas y no del Consejo Superior.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios