Jubilados de Centenario le ganaron juicio al ISSN

El instituto deberá pagarles un millón de pesos a 33 afiliados que iniciaron acciones por la quita del 20%

CENTENARIO (ACE).- El Instituto de Seguridad Social de Neuquén deberá devolver más de un millón de pesos -en total- a un grupo de 33 jubilados centenarienses que reclamaron judicialmente por la quita del 20% en sus haberes jubilatorios que operó hasta el año pasado.

Así lo reconoció ayer el presidente del ISSN, Gerardo Hettinger, al tiempo que opinó que la devolución del descuento retroactivo realizado en las jubilaciones des-de 1996 hasta el año pasado (cuando el gobierno de Jorge Sobisch devolvió el 40% de zona) «no sienta precedentes» ni será extensivo al resto de los jubilados de la provincia con idénticos reclamos.

«Bajo ningún punto de vista, son todos fallos independientes y esto no sienta precedentes», respondió Hettinger ayer al consultársele si esto redundará en reconocimientos económicos a los jubilados que iniciaron demandas del mismo tenor.

El fallo asciende a 538.953,94 pesos de capital, con intereses por otros 509.565,29 pesos para totalizar 1.048.519,22 pesos al momento de la liquidación el 26 de diciembre. El pago se convino en 12 cuotas iguales y consecutivas «con los intereses devengados de saldos».

El fallo salió favorable a los jubilados de Centenario canalizados a través del Centro de Jubilados y Pensionados del Instituto, que ya en enero de 1996 -después que se sufrió el primer descuento- hizo el reclamo administrativo.

Según explicó la abogada que patrocinó al grupo del Cejupein, Graciela Fanti de Sánchez, el juicio ante el Tribunal Superior de Justicia de Neuquén se inició en 1997 y la sentencia favorable se obtuvo e 20 de febrero del 2001.

«Se demoró el cumplimiento porque el ISSN planteó un recurso ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación que fue declarado inadmisible, y quedó en firme la sentencia a fines del año pasado», detalló.

La primera cuota del pago de la quita devuelta vía judicial se produjo los primeros días de abril.

Según se conoció, con el cambio de composición del TSJ neuquino, también cambió la postura. El fallo salió favorable al Cejupein en el 2001 con los votos de los vocales Rodolfo Medrano, Fernando Macome, Arturo González Taboada y Armando Vidal; más la disidencia del vocal Marcelo Otharán.

En presentaciones que llegaron a sentencia del TSJ con posterioridad a la jubilación de Medrano, Macome y Vidal; el juez González Taboada mantuvo su posición a favor de la devolución; pero los nuevos vocales Jorge Sommariva, Roberto Fernández y Eduardo Badano adhirieron al voto de Otharán, que se reiteró contrario a la devolución.

Los jubilados provinciales exigieron al Instituto que, si aportaron como trabaja

dores activos con el 40% de zona y se jubilaron con este capital, la quita del 20% que operó en la administración provincial durante 85 meses no debía mermar su haber jubilatorio.

Hettinger reconoció ayer que salvo el caso de un jubilado judicial que planteó una demanda que salió en contra del ISSN a principios del año pasado, sólo se le pagará la devolución al grupo de los 33 jubilados de Centenario.

«Todo gasto imprevisto produce trastornos en la institución. Hemos suspendido algunas obras», dijo Hettinger quien deta-lló que el organismo se encuentra con un déficit de 12 a 13 millones de pesos, aun-que un acuerdo con el Ejecutivo provincial permitió insuflar 5 millones de pesos desde principios de año hasta la fecha.

Para la consejera suplente por los jubilados en el ISSN, Teresita Teixé de Gennari, «que se les pague sólo a unos y no a todos a los que se les hizo la quita, es discriminatorio. Mi postura es procurar la devolución a todos a los que durante 85 me-ses se les restó de sus jubilaciones a través de un acuerdo con el Ejecutivo. No se le puede exigir al Instituto en su estado deficitario que pague a todos y se ponga en juego el pago a los actuales jubilados que, sacando a jueces y legisladores, cobran jubilaciones de 500 a 900 pesos tanto en Salud, como Vivienda o administrativos de la provincia», dijo.

Teixé recordó que así se lo hizo saber al gobernador Sobisch durante el 2002 con más de 8.000 firmas pidiendo la devolución de la quita a los jubilados en petitorios que recalaron en Casa de Gobierno ese año.


CENTENARIO (ACE).- El Instituto de Seguridad Social de Neuquén deberá devolver más de un millón de pesos -en total- a un grupo de 33 jubilados centenarienses que reclamaron judicialmente por la quita del 20% en sus haberes jubilatorios que operó hasta el año pasado.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora