La Justicia de Cipolletti condenó a una financiera por débitos irregulares y acoso telefónico a un cliente
Un fallo en Cipolletti condenó a una financiera por realizar débitos irregulares y hostigar a un cliente con amenazas de cobro indebidas. Deberá pagar una indemnización y una multa.
Lo que comenzó como una solución financiera terminó convirtiéndose en un calvario. Un cliente de Cipolletti solicitó un préstamo personal a través de una plataforma digital en marzo de 2020. Sin recibir copia del contrato ni detalles claros sobre los términos, el dinero fue depositado en su cuenta. Según lo pactado, debía devolverlo en 12 cuotas fijas mediante débitos mensuales.
Sin embargo, la tranquilidad duró poco. Los descuentos comenzaron tarde, con montos fragmentados y una frecuencia que no coincidía con lo acordado. En solo un año, registró 54 débitos vinculados al préstamo, muchos de ellos por sumas mayores a lo estipulado. La situación se tornó insostenible cuando, además del perjuicio económico, la empresa financiera lo sometió a un hostigamiento sistemático.
Débitos abusivos y amenazas constantes
Los problemas no se limitaron a los descuentos irregulares. El cliente comenzó a recibir mensajes de texto y llamadas exigiéndole el pago de una supuesta deuda muy superior a la real. Pero no fue el único: su pareja y su empleador también fueron contactados en reiteradas oportunidades con el mismo propósito intimidatorio.
A pesar de los reclamos, la empresa nunca respondió. Ante la falta de respuesta y el continuo hostigamiento, la víctima decidió llevar el caso a la Justicia. La demanda se tramitó en el fuero Civil de Cipolletti y resultó en una sentencia ejemplar: la financiera fue sancionada por incumplimiento contractual, trato abusivo y violación de la Ley de Defensa del Consumidor.
El fallo judicial y las sanciones
La jueza del caso analizó los informes bancarios, los mensajes aportados y las cartas documento enviadas por el cliente. Confirmó que la empresa alteró las condiciones del contrato, no entregó información clara y vulneró derechos fundamentales del consumidor.
En su resolución, la magistrada ordenó el pago de una indemnización por daño patrimonial, que incluye la restitución del dinero debitado indebidamente con los intereses acumulados. También impuso una multa civil contemplada en la Ley de Defensa del Consumidor, debido a la conducta grave y persistente de la financiera.
La responsabilidad de la empresa
La firma demandada intentó desligarse de responsabilidades argumentando que el crédito había sido cedido a un fideicomiso. Sin embargo, la Justicia determinó que esa cesión se realizó más de un año después de cancelado el préstamo, por lo que no eximía a la financiera de sus obligaciones.
Como resultado, la sentencia recayó sobre Financomp S.A. y/o Cerrocred, las cuales deberán pagar la suma establecida, además de las costas del juicio y los honorarios de la abogada patrocinante.
Un fallo que marca precedente
Este fallo no solo llevó calma al damnificado, sino que también estableció un precedente importante en la protección de los consumidores frente a prácticas abusivas de entidades financieras. La decisión destacó la importancia de exigir transparencia en los contratos y de denunciar cualquier irregularidad.
En un contexto donde los fraudes financieros están en aumento, casos como este refuerzan la necesidad de regulación y control sobre las empresas que operan en el mercado del crédito. La recomendación principal es siempre revisar los términos y condiciones de cualquier préstamo y, ante la mínima irregularidad, buscar asesoramiento legal.
Comentarios