Susana Freydoz: “No me olvido de lo que hice”

La mujer condenada por el crimen de su esposo, el exgobernador Carlos Soria, esperaba directamente la libertad condicional.

“No me olvido de lo que hicesolamente quiero salir para estar con mis hijos y mis nietos”, le dijo Susana Freydoz al juez que autorizó el lunes sus salidas transitorias desde el lugar donde cumple prisión domiciliaria, por el asesinato de su marido, el exgobernador de Río Negro, Carlos Soria.

La intervención de la mujer, condenada a 18 años de prisión por el hecho ocurrido el 1 de enero del 2012, aparece detallada en la sentencia del Juzgado de Ejecución Penal de Roca, donde también se destaca su pedido para que su caso se resuelva “con perspectiva de género”.

Freydoz entendió que eso “que tanto estamos pregonando” no se estaba cumpliendo, porque desde el Ministerio Público Fiscal se avanzaba con un régimen de progresividad, cuando ella y su defensa pretendían que se autorice directamente la libertad condicional.

El acceso a ese beneficio lo tiene permitido desde el 27 de septiembre pasado, tras haber cumplido dos tercios de la pena impuesta hace diez años, pero el magistrado que intervino, Fernando Romera, se mantuvo dentro de los parámetros establecidos en otros casos, pasando de la prisión a las salidas transitorias y recién más tarde a la libertad condicional.

El camino diagramado por el juez de Ejecución prevé dos salidas mensuales -una de 24 horas y otra de 48 horas- durante noviembre, diciembre, enero y febrero próximos. Por la fecha en la que se realizó la audiencia, es altamente probable que esa primera salida se haya cumplido ayer o que se realice hoy.

Freydoz tiene permitido viajar hacia Roca desde Neuquén, donde cumple con prisión domiciliaria desde enero del 2020 en la casa de una familiar. Los traslados no pueden durar más de cuatro horas en total, entre ida y vuelta.

Los tutores designados para esas salidas son su hija e intendenta de Roca, María Emilia Soria, y su esposo, Mariano Valentín.


Freydoz pidió que su caso se analice con perspectiva de género


La sentencia detalla que Freydoz se vio “sorprendida” por los planteos de la fiscal adjunta de Ejecución Penal subrogante, Susana Carrasco, quien pidió que se cumpla con el régimen de progresividad.

Fue allí cuando recordó que tiene 72 años y que “con este beneficio no se olvida de lo que hizo” y que “solamente quiere salir para poder estar con sus hijos y nietos”.

En ese momento introdujo su planteo sobre la falta de perspectiva de género, algo que su abogado defensor, Estanislao Cazaux, reforzó ayer durante una entrevista con RÍO NEGRO.

“No es descabellado. Si uno analiza el momento en el que fue sentenciada a hoy, cambiaron mucho las cosas. Hubiera habido otro Código Procesal, hubiera sido juzgada por un jurado popular y si bien, no puedo retrotraerme en el tiempo ni hacer futurología, creo que el resultado hubiese sido otro”, consideró.

El abogado también cuestionó el régimen de progresividad y sus pautas de reinserción, aunque adelantó que no lo objetarían. “Si es difícil conseguir trabajo para una mujer de 23 años con antecedentes penales, a los 72 es mucho más difícil”, evaluó.

De todas maneras, dijo que ella está “conforme, tranquila y con mucha expectativa, a la espera de poder empezar a transitar estas instancias previas a la libertad condicional”. 

“Pasaron casi 11 años, es consciente de la gravedad del hecho y está pagando su pena. Las conjeturas sociales solamente lastiman. Estuvo alojada en Ezeiza; que haya estado un tiempo en una clínica de rehabilitación, era prudente en esas circunstancias y por la fragilidad psíquica en la que estaba en ese momento”, fundamentó el defensor.


Podrá circular por Roca libremente


Susana Freydoz podrá circular libremente dentro de los límites de Roca durante las salidas transitorias, aunque siempre deberá estar acompañada por alguno de sus tutores, según se estableció en la sentencia del Juzgado de Ejecución Penal de la ciudad.

El juez Fernando Romera también determinó que deberá mantener el dispositivo de monitoreo electrónico encendido y con batería permanente.

Entre las pautas fijadas también se dispuso que no podrá conducir vehículos sin previa autorización legal y judicial.

Por otra parte, a la mujer se le informó que no se le concederán salidas extraordinarias para cumpleaños, eventos familiares o cualquier otra festividad de fecha previsible.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora