La ocupación fue del 40% el fin de semana

Hubo picos de turistas en localidades donde estaban previstos encuentros gastronómicos y deportivos. El ministerio de Turismo insistió en que se apruebe una ley para combatir la informalidad.

La ministra de Turismo, Mariza Focarazzo, auguró la llegada “de muchos brasileños y chilenos” para el próximo invierno y recordó que el Estado neuquino promociona los destinos en los países vecinos.

“Hemos ido a todas las ferias incluyendo a las de Paraguay y Colombia”, afirmó.

“Este fin de semana hubo una ocupación diferente, en los destinos consolidados como San Martín, Villa La Angostura y Villa Pehuenia, hubo un 40% de ocupación”, reveló.

En declaraciones que formuló a FM Capital, Focarazzo contó que en destinos como Aluminé y Junín de los Andes hubo encuentros organizados como la feria de la miel, una competencia automovilística y una feria gastronómica. En el caso de la localidad que conduce Carlos Corazzini, indicó que además hubo una muestra del Ejército, que llevó la ocupación a un 80%.

La ministra puso de relieve la conjunción de aportes privados y públicos fue efectiva en Junín con el encuentro Casteando Sabores. Castear es una acción de pesca y en el encuentro se pudo consumir también carne de guanaco.

En relación con la oferta informal de alojamiento, dijo que se trabaja en su formalización con el consejo de turismo provincial y con el gobierno nacional para el pago de impuestos.

“Las personas que ofrezcan en plataformas van a tener que estar inscriptos en un registro provicnial y de ahí se pagan impuestos, lo único que deben cumplir son las normas municipales, tener planos aprobados, cumplir los requisitos de Camuzzi, pero desde Provincia no cobramos nada, es gratuito”, describió.

Dijo que hay beneficios como la promoción, la participación en ferias y cursos de capacitación. Las empresas y las agencias de viaje eligen establecimientos habilitados por el Estado, mientras que quienes pretenden conocer desde otro modo las culturas utilizan las plataformas informales de internet.

Turismo informal

Confirmó que hubo 14.000 personas que utilizaron ese mecanismo y que no están incluidas en el relevamiento que se hizo en cuanto a los ingresos económicos turísticos.

“Es una competencia desleal y genera competencia contra el trabajo leal y digno”, afirmó y expuso que una mucama cobra distinto que una empleada domética. Trajo a colación la ley que está en tratamiento en la Legislatura que permite la sanción de oficio para este tipo de ofrecimiento informal.

Informó que hay un equipo de Neuquéntur que viaja a Uruguay para promocionar el invierno y también a Santiago de Chile.

“El año pasado hubo 5.000 turistas brasileños en la Provincia y este año apostamos a que haya un aumento

del 15%.

Mariza Focarazzo, ministra de Turismo, planteó el desafío para este invierno.

“Hay que destacar el compromiso de los gastronómicos de Junín de los Andes y de cada uno de los comerciantes que han colaborado”.

Carlos Corazzini, intendente de Junín después del Casteando Sabores

Datos

“El año pasado hubo 5.000 turistas brasileños en la Provincia y este año apostamos a que haya un aumento
del 15%.
“Hay que destacar el compromiso de los gastronómicos de Junín de los Andes y de cada uno de los comerciantes que han colaborado”.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios