Las tormentas del 2014 y el 2016
En el informe de Rapacioli se realizó un análisis a partir de las precipitaciones en Cipolletti en dos momentos claves: abril 2014 y octubre de 2016, las dos últimas tormentas grandes en la ciudad. Según el informe de la AIC (Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas) entre el 2 y 8 de abril del 2014 se registraron 114 milímetros de agua. El último día se midió una precipitación de 76 milímetros en dos horas. Es decir que en una semana cayó casi el 59% del agua que llueve en promedio en un año en Cipolletti. Esa cifra surge del índice histórico de la AIC que mide 197 milímetros promedio de precipitaciones anuales.
En octubre del año pasado, entre el 18 y 24 la precipitación volvió a inundar muchos barrios en la localidad y la región. En ese período se superaron 120 milímetros. Las precipitaciones más intensas se dieron entre el 23 y 24 con 83 mm, el doble de la máxima absorción que tiene el suelo cipoleño en las mejores condiciones de drenaje.
El informe sostiene que para tormentas como la del 2016 “los sifones de cruce del canal permitieron atenuar la precipitación” pero que el colapso aguas abajo se dio por “un problema en la capacidad hidráulica”.
Si las precipitaciones son mayores “pueden colapsar los cruces del canal de riego provocando daños sobre la estructura”. Para solucionar el problema hidráulico puede aumentarse su capacidad y que permita un escurrimiento del orden de los 10 metros cúbicos por segundo. Pero si las precipitaciones son mayores se necesitan obras como diques de atenuación de crecidas y colectores de guardia o escudo.
Comentarios