“Los malos jueces deben poner las barbas en remojo”
Reacciones
Tras la destitución del juez federal Federico Faggionato Márquez, el senador radical e integrante del Consejo de la Magistratura Ernesto Sanz le advirtió a los “malos jueces” que “pongan las barbas en remojo porque el apoyo del poder político se termina”. Sanz señaló que el veredicto es un “mensaje” para los magistrados y explicó que para los “buenos jueces” significa “que pueden trabajar tranquilos”. El senador, junto con el también fiscal y consejero Luis María Cabral, se mostró satisfecho con la destitución, pero denunció que “hubo gente del poder político que protegió a este juez”. Aunque no dio nombres, se interpretó como una referencia explícita a los cinco representantes kirchneristas en el Consejo, que en Comisión votaron por no destituir a Faggionato Márquez pero una semana después faltaron a la reunión plenaria en la que se debía decidir si abrían el juicio político. * Satisfacción de De Narváez. “La mentira tiene patas cortas”, afirmó hoy el diputado nacional peronista Francisco De Narváez, sobre la destitución del juez federal de Zárate-Campana por mal desempeño. De Narváez respondió con esa escueta frase al ser consultado por la prensa en el Congreso Nacional. El empresario y legislador, uno de los principales referentes del peronismo antikirchnerista, había sido citado el año pasado por Faggionato Márquez en la causa de la “ruta de la efedrina”, poco antes de las elecciones legislativas de junio en lo que fue señalado como una “maniobra del kirchnerismo”. * Críticas K a la justicia federal. Los dos presentantes del kirchnerismo en el Jurado de Enjuiciamiento advirtieron que hay “edificios donde funcionan los juzgados” que “no son aptos para desarrollar sus funciones” y que cuentan con “escasas y obsoletas herramientas informáticas”. El diputado Juan Manuel Irrazábal y la senadora Marina Raquel Riofrío criticaron las condiciones de estructura y de recursos que tienen los juzgados federales, entre ellos el de Zárate-Campana por la “amplitud de su competencia territorial sumada a la universalidad en su materia” y “la precariedad de medios con que se contaba”. “La demora en la tramitación de las causas en la que incurriera el magistrado, y el manejo de los tiempos, fue posible por la existencia de un contexto que se lo permitió”, agregaron.
Reacciones
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios