Miles de chilenos protestaron contra las magras jubilaciones privadas

Diversas organizaciones y partidos de izquierda proponen poner fin al sistema y reemplazarlo por uno público y solidario tripartito de cotizaciones.

Miles de chilenos salieron ayer a las calles para protestar en contra del sistema privado de énsiones que otorga montos muy bajos a los jubilados mientras da importantes ganancias a los propietarios de las Asociaciones de Fondos Previsionales.

Las masivas marchas pacíficas se efectuaron en las principales ciudades de Chile bajo el lema “No más AFP”, nombre de las Asociaciones de Fondos Previsionales creadas bajo la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

La mayor manifestación ocurrió en Santiago, donde se estimó en 100.000 los participantes en la protesta y unos 750.000 en todo el país. “No más saqueos al pueblo’’, “Chile quiere pensiones dignas para la vejez’’, “No nos faltan recursos, nos sobran ladrones’’, rezaban las pancartas.

“Chile se está levantando. Contamos más de 40 marchas hoy por la demanda de no más AFP”, declaró Carolina Espinoza, Coordinadora del Movimiento de Rechazo a las AFP . “Marchamos para exigir un sistema de reparto solidario con participación tripartita. De los trabajadores, de los empresarios y del Estado, como tienen la mayoría de los países del mundo’’, relató Mario Villanueva, otro dirigente.

El modelo vigente obliga a unos 10 millones de trabajadores a ahorrar mensualmente un 10% de sus ingresos brutos, el que se acumula en una cuenta individual, de donde salen los fondos para pensionarse.

Las AFP administran 150.685 millones de dólares que invierten en acciones o renta fija, cuyas pérdidas son asumidas por los cotizantes, quienes ven reducidas sus pensiones . Por eso, aunque las mujeres pueden jubilarse a partir de los 60 años y los hombres a los 65, la mayoría de los chilenos sigue trabajando varios años más. Un informe de la Superintendencia de Pensiones cifró en apenas 197.726 pesos (unos 300 dólares) el monto promedio de las jubilaciones en Chile. Según la Fundación SOL, el 91,5% de los jubilados recibe mensualmente unos 231 dólares, cifra menor al salario mínimo (unos 396 dólares) y un 50% más bajo que las pensiones que reciben los militares, quienes se quedaron en el sistema del Estado .

Sin embargo, la rentabilidad promedio de las AFP es del 26% anual. Sólo entre enero y septiembre del 2015, sus ganancias aumentaron en un 71,4% , unos 748 millones de dólares.

El gobierno de Michelle Bachelet recibió el año pasado un informe para modificar el sistema, pero no envió al Parlamento ninguna iniciativa.

Los dueños de las AFP ganan miles y miles de millones en pocos días, mientras los trabajadores jubilados obtienen pensiones miserables

Mario Villanueva, dirigente de la Coordinadora “No+AFP’’ .

Datos

Los dueños de las AFP ganan miles y miles de millones en pocos días, mientras los trabajadores jubilados obtienen pensiones miserables

Temas

Chile

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios