Moody´s alerta que empresas enfrentan “alto riesgo de liquidez”

Es por “la alta y creciente inflación, las potenciales devaluaciones de la moneda y la desaceleración del crecimiento económico”, afirma la agencia calificadora de riesgo crediticio.

ECONOMÍA

La agencia calificadora de riesgo crediticio Moody’s consignó que la mayoría de las empresas argentinas no financieras tienen un “alto riesgo de iliquidez”.

En un comunicado, la agencia destacó que “una alta y creciente inflación, potenciales devaluaciones de la moneda y la desaceleración del crecimiento económico están intensificando” los problemas de liquidez.

La vicepresidente de Moody’s, Verónica Améndola consignó que “16 de las 21 empresas no financieras con mejor puntuación en Argentina han elevado el riesgo de liquidez”.

La agencia expresó que “estas empresas tienen una deuda importante con vencimiento en el corto plazo, limitado dinero en efectivo en relación con los próximos vencimientos, el flujo de efectivo libre negativo considerable y la falta de acceso a líneas de de créditos comprometidas, o una combinación de estos factores”.

Améndola dijo “entre las empresas con el riesgo de liquidez más comprometido son la petrolera YPF, Longvie y Carsa y sólo cinco de las 21 empresas tienen un bajo riesgo de liquidez, con suficiente efectivo en caja y flujo de efectivo libre para cubrir los vencimientos de deuda, gastos de operación y gastos de capital ordinario para los próximos dos años”.

“Las empresas argentinas dependen en gran medida de los mercados locales de capital de la deuda a corto plazo”, sostuvo Améndola, para luego agregar que “los préstamos bancarios a corto plazo son una fuente clave de financiación, y que esperan que las empresas los renueven en los próximos 12 meses. Ellas también mantendrán dividendos de manera conservadora y reducirán al mínimo los gastos de capital, con el fin de impulsar la relación de caja a la deuda a corto plazo y mantener métricas crediticias conservadoras”.

El informe puntualiza que “las empresas analizadas por Moody’s obtienen el 30% de su financiación a través de crédito bancario, en particular del Banco de la Nación Argentina. Algunas empresas obtienen el 100% de sus fondos de los bancos , mientras que aquellos con mejor acceso a los mercados internacionales dependen menos de ellos”.

Moody’s incluyó en este grupo a Arcos Dorados, Cablevisión, Alto Paraná, YPF, Petrobras Argentina, y Panamerican Energy LLC.

El documento de la agencia Moody’s enfatiza que “la fuerte devaluación del peso argentino en enero pone de relieve el riesgo de tipo de cambio significativo para algunas empresas, ya que la “debilidad de la moneda también exacerba la ya elevada inflación de Argentina”, al tiempo que señala a “Arcor, YPF, Cablevisión, Petrobras Argentina y Alto Paraná” como las más expuestas a esta contingencia.

DyN


ECONOMÍA

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios