“Muchos catrielenses no dejamos de soñar”
Y el tiempo transcurre con posiciones totalmente antagónicas, quedando nuevamente postergado un pueblo que, inmerso en su falta de identidad colectiva, queda nuevamente olvidado. Por un lado, el gobernador se remite a que el contrato dentro de la negociación es el menos malo; por el otro, el conjunto de legisladores que responden al pichettismo, junto con el bloque del radicalismo y otros que se oponen por tres puntos principales: la falta de inversión, el pasivo ambiental y el incumplimiento de pago de IIBB de Petrobras (este último con el agravante de negarlo y llegar a una instancia judicial). Y allí la puja, intendentes que apoyan a unos o a otros (hasta el mismo intendente de Catriel toma partido). Ingresan a la discusión miserias políticas, todo parece girar en torno a la llegada de dinero fresco, que en cierta forma ciega a nuestros gobernantes. Y nosotros expectantes, esperando una señal alentadora. Somos tan pobres dentro de tanta riqueza… tan ausentes de poder participar, sugerir… casi abandonados, con falencias tan básicas como padecer el suministro de agua potable viviendo al lado de un río por causa de la no ampliación de la planta de agua y con la negación a ampliar la red domiciliaria de gas, por falta de mejoras e inversión en el gasoducto o vaya a saber por qué. La cuestión es que en este reino del petróleo y gas los vecinos no pueden calefaccionar sus hogares, ni pensar en la instalación de una fábrica. En este momento se empiezan a desnudar incumplimientos de la empresa operadora que en carácter de seducción ofrece invertir 25 millones de dólares para saneamiento ambiental, tarea que tendrían que haber culminado. Mientras, chicos sin trabajo de Catriel cortan la ruta, hacen piquetes reclamando fuentes laborales… ¡que irónico todo esto! Ojalá todo este desencuentro los lleve a mirar más allá del horizonte cercano y los catrielenses, lejos de la discusión y definición, podamos escuchar además de los debates técnicos de la exploración, explotación, ductos, programas o dinero, sobre una real inversión en un proyecto productivo sustentable que invite a las nuevas generaciones, productores, inversores de la zona, a desarrollar otra economía paralela al petróleo, la alternativa que tanto ansiamos. Grandes extensiones de tierra y con garantía de riego están esperando. Quizás no sea éste el momento, quizás en las próximas concesiones ocurra… Muchos catrielenses no dejamos de soñar. Mariano Arceo, DNI 18.035.991 Catriel
Mariano Arceo, DNI 18.035.991 Catriel
Y el tiempo transcurre con posiciones totalmente antagónicas, quedando nuevamente postergado un pueblo que, inmerso en su falta de identidad colectiva, queda nuevamente olvidado. Por un lado, el gobernador se remite a que el contrato dentro de la negociación es el menos malo; por el otro, el conjunto de legisladores que responden al pichettismo, junto con el bloque del radicalismo y otros que se oponen por tres puntos principales: la falta de inversión, el pasivo ambiental y el incumplimiento de pago de IIBB de Petrobras (este último con el agravante de negarlo y llegar a una instancia judicial). Y allí la puja, intendentes que apoyan a unos o a otros (hasta el mismo intendente de Catriel toma partido). Ingresan a la discusión miserias políticas, todo parece girar en torno a la llegada de dinero fresco, que en cierta forma ciega a nuestros gobernantes. Y nosotros expectantes, esperando una señal alentadora. Somos tan pobres dentro de tanta riqueza... tan ausentes de poder participar, sugerir... casi abandonados, con falencias tan básicas como padecer el suministro de agua potable viviendo al lado de un río por causa de la no ampliación de la planta de agua y con la negación a ampliar la red domiciliaria de gas, por falta de mejoras e inversión en el gasoducto o vaya a saber por qué. La cuestión es que en este reino del petróleo y gas los vecinos no pueden calefaccionar sus hogares, ni pensar en la instalación de una fábrica. En este momento se empiezan a desnudar incumplimientos de la empresa operadora que en carácter de seducción ofrece invertir 25 millones de dólares para saneamiento ambiental, tarea que tendrían que haber culminado. Mientras, chicos sin trabajo de Catriel cortan la ruta, hacen piquetes reclamando fuentes laborales… ¡que irónico todo esto! Ojalá todo este desencuentro los lleve a mirar más allá del horizonte cercano y los catrielenses, lejos de la discusión y definición, podamos escuchar además de los debates técnicos de la exploración, explotación, ductos, programas o dinero, sobre una real inversión en un proyecto productivo sustentable que invite a las nuevas generaciones, productores, inversores de la zona, a desarrollar otra economía paralela al petróleo, la alternativa que tanto ansiamos. Grandes extensiones de tierra y con garantía de riego están esperando. Quizás no sea éste el momento, quizás en las próximas concesiones ocurra... Muchos catrielenses no dejamos de soñar. Mariano Arceo, DNI 18.035.991 Catriel
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios