El impacto de la suba de tasas en Bariloche que propone Gennuso, en algunos casos, supera la inflación

Se trata este viernes en sesión extraordinaria. Los aumentos para algunos inmuebles superan el 100% y están por encima del 75% que declaró el secretario de Hacienda, Diego Quintana.

La actualización tributaria que el intendente Gustavo Gennuso espera tener aprobada hoy impone aumentos en la tasa de Servicios que para algunos inmuebles superan el 100% respecto de los montos vigentes y están bastante por encima del 75% que declaró el secretario de Hacienda, Diego Quintana, y también de la inflación del último año.

Los concejales definían ayer las posturas que llevarán a la sesión extraordinaria de hoy, que tendrá las ordenanzas fiscal y tarifaria como único tema. Esos proyectos no se aprobaron en diciembre, como ocurrió en años anteriores y como necesitaba el Ejecutivo para cumplir con la pauta de ingresos prevista en el presupuesto.

La falta de información sobre las valuaciones fiscales de los inmuebles y el intento de Gennuso de incluir dos tasas nuevas y ajustar la zonificación le impidieron obtener la mayoría especial de 8 votos que necesita la ordenanza para resultar aprobada. Ante el fracaso asegurado, el oficialismo pidió el retiro del proyecto.

En los primeros días de este año la premura del Ejecutivo por contar con el aumento proyectado obligó a los concejales a retomaron el trabajo, sin esperar a la apertura del año legislativo previsto para el 1 de marzo. El martes último el proyecto fue dictaminado en comisión, pero salvo el oficialismo (que confirmó su apoyo), el resto de los bloques manifestaron su reserva y recién se expresarán en la sesión.

Ayer después del mediodía recibieron el esperado informe de la asesoría contable del Concejo con las “simulaciones” de la aplicación de la tasa, es decir el cálculo de cómo funcionará el aumento en casos concretos.

El proyecto del Ejecutivo propone una suba general del 65%, pero la tasa se aplica en una fórmula polinómica cuya variable clave es la valuación fiscal de los inmuebles, que aporta la provincia. Esos valores recién estuvieron disponibles esta semana y por eso se atrasó la estimación caso por caso, que los concejales quieren conocer para adelantarse a eventuales protestas de los vecinos, como ha ocurrido ya otros años.

Según la planilla que elaboró la asesoría letrada, de 10 casos analizados en la zona “0” (la más céntrica) el aumento de la tasa de Servicios variaría entre el 75 y el 95%.

Pero en la zona “1” aparecen inmuebles con aumentos del 116%, el 151% y hasta el 176%. Para este último contribuyente a imposición saltaría de 1.400 pesos mensuales a 3.865 pesos por efecto de una valuación fiscal que crece el 575%.

El caso más notorio es el de una parcela de la zona “3B” (que agrupa a los barrios del Alto), donde la tasa sube un 696%, según la estimación que hizo la asesoría contable del Concejo.

Las dudas sobre estos puntos ya comenzaron a circular entre los bloques y serán expuestos seguramente en la sesión de hoy, ya que algunos frentistas recibirían un aumento mucho mayor al 75% reconocido por Hacienda.

El proyecto que modifica la ordenanza fiscal y tarifaria tuvo serios reparos a fines del año pasado por la incorporación de nuevos tributos -como la creación de la tasa de uso de espacio aéreo que había sido acordada con la CEB- y modificación de zonificaciones que implicarían un fuerte incremento a algunos barrios. Pero ya no están bajo análisis.

La decisión del Ejecutivo de precipitar la sesión de hoy respondería a la certeza de que cuenta con los votos, pero los bloques opositores no adelantaron expresamente su apoyo.

El último martes Quintana se presentó ante los ediles y remarcó la urgencia de contar cuanto antes con las nuevas ordenanzas fiscal y tarifaria para “no dañar la estructura municipal” con una eventual baja de los ingresos.

El Ejecutivo, a partir de lo evaluado en la comisión, acordó incluir en el proyecto una cláusula de retroactividad para aplicar el aumento en la tasa de Servicios Retribuidos a partir del 1 de enero, a fin de no resentir la recaudación.

Cabe recordar que el Concejo aprobó en diciembre el presupuesto 2023 que contemplaba un pronóstico de ingresos atado al esquema tarifario que en ese momento se frenó.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora