Observadores dicen que elección hondureña fue “transparente”
Informe de los representantes de la Unión Europea y la OEA
AP
El candidato oficialista Juan Hernández tiene el 34% de los votos, frente al 29% de la opositora Xiomara Castro.
TEGUCIGALPA.- Los observadores de la Unión Europea y de la Organización de Estados Americanos calificaron ayer como “transparentes” y “confiables” las elecciones del domingo en Honduras, que dejaron como ganador al candidato oficialista Juan Orlando Hernández. “La votación y el resultado han sido transparentes”, afirmó Ulrike Lunacek, jefe de la misión de la UE, mientras que el líder de la delegación de la OEA, Enrique Correa, expresó que “existieron elementos que contribuyeron a la transparencia del proceso que dotan de confiabilidad a los resultados”. Hernández, del gobernante Partido Nacional, acumula un 34% de los votos frente a un 29% de Xiomara Castro, esposa del derrocado presidente Manuel Zelaya, según el último informe del Tribunal Supremo Electoral, con 67% de las mesas escrutadas. Los jefes de las delegaciones de la UE y la OEA ofrecieron sus respectivos informes en sendas conferencias de prensa en hoteles de la capital hondureña. La UE acreditó a unos 100 observadores para los comicios, en tanto que la OEA destacó a 82, algunos de los cuales estuvieron desde la convocatoria en mayo y dieron seguimiento a todo el proceso. Ambas representaciones instaron a los dirigentes de los partidos a presentar los reclamos que tengan ante el TSE, integrado por tres magistrados que fueron elogiados por los observadores por el desarrollo del proceso. Lunacek dijo que la delegación de la UE no ha recibido denuncias de irregularidades por parte del Partido Libertad y Refundación (Libre), pese a que su candidata, Xiomara Castro se declaró ganadora de la elección la noche del domingo y Zelaya acusó el lunes al TSE de cometer fraude en favor del candidato oficialista. Lunacek destacó que “la jornada electoral se desarrolló en un ambiente pacífico” aunque “el censo electoral (5,4 millones de electores) no es preciso y fiable y constituye una debilidad del proceso electoral”. También lamentó que “la campaña ha sido opaca y desigual” por “la utilización de fondos públicos que no ayudan al presupuesto (…) y el Partido Nacional (de Hernández) se ha beneficiado de esto”. Ayer, efectivos policiales y militares desalojaron con gases lacrimógenos a cientos de estudiantes que bloquearon las calles de Tegucigalpa, desconociendo el triunfo de Hernández y proclamando la victoria de Xiomara Castro, constató la AFP. Unos 100 soldados y miembros de la recién creada Policía Militar reprimieron con bombas lacrimógenas y bastonazos a unos 800 estudiantes que bloqueaban el bulevar Suyapa, frente a la Universidad Nacional, en el este de la ciudad. (AFP/AP)
AP
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios