Viaje al núcleo de los bosquejos electorales
Tortoriello se encamina para sumarse a LLA, pero hay un obstáculo. El PJ apura sus acuerdos por los riesgos que aparezcan desarreglos. Weretilneck colocó a JSRN en modo electoral. Por ahora, lo hará sin candidatos.
Hay novedades continuas, pero nada todavía revela cómo será el terreno electoral en octubre.
El mayor interrogante del frente libertario radica, todavía, en qué será de Aníbal Tortoriello. Él charló con los Menem, Eduardo “Lule” y Martín, y se entusiasmó en un acuerdo con La Libertad Avanza. Se ilusiona con una lista al Senado que no contenga a la diputada Lorena Villaverde y así hasta aceptaría el segundo lugar.
En concreto, Tortoriello se encamina a integrarse a LLA. Así se lo anticipó a aquellos interlocutores y les descartaba la opción de Diputados. Es posible que su resistencia a Villaverde no fuera desalentada por los Menem, pero ella anida su respaldo en Karina Milei. El cipoleño no quiere dilaciones y estima definir esta semana su destino. La Justicia le dio señales de que el expediente se mueve y su partido, Creo, tras la reposición de las fichas rechazadas, logró la aprobación de su Carta Orgánica.
LLA organiza su mapa interno y calcula tiempos para convocar a su Congreso, que formalizará sus candidatos. Villaverde irá en primera posición al Senado mientras que el viedmense Damian Torres (entre otros, como Enzo Fullone) se perfila para Diputados y, segunda, Viviana Sánchez, una roquense exdirigente macrista.
En cambio, el PRO aplazó el cierre de listas para esclarecer si existe alguna opción de acuerdo con los libertarios. Esa fuerza, que lidera Juan Martín, confía en contactos programados con dirigentes nacionales.
El peronismo rionegrino ya recibió su incidencia nacional porque lo alcanzó el efecto originado por la prisión de Cristina Fernández. Esa cuestión empujó una revisión previamente abierta para Río Negro, a partir de diálogos individuales de la expresidenta con Martín Soria y con Martín Doñate, que ubicaron al roquense en la cabeza de la nómina a la Cámara Alta. Eso reanimó políticamente a la intendenta María Emilia Soria, que puso en marcha su proyecto para el 2027. Otra razón de orden.
La reconfiguración nacional detuvo un primer desgarramiento por la anunciada alianza del socialismo y Unidad Popular. Ellos, ahora, anticipan que es tiempo de un único frente antimilei y esperan.
En lo interno, el PJ gestó canales impensados y, como resultado, ya existen bosquejos que ubican a Soria y la doñatista Ana Mark como la propuesta al Senado mientras que la intendenta de Cervantes, Claudia Montanaro, sería la inicial suplente, pero, también, trascendió un ofrecimiento al viedmense Pablo Barreno, quien pretende liderar el tramo de Diputados. Este lugar, en cambio, estaría reservado para Adriana Serquis (Patria Grande, de Juan Grabois) o Andrea Galaverna (impulsada por Silvia Horne). Quedan dos semanas para inscribir candidatos para la interna, pero, si antes hay armonía, servirá para resistir cualquier desarreglo que pueda originarse en las disputas bonaerenses.
JSRN tiene la difícil misión de romper con la polarización. Eso, para Weretilneck, puede ser posible con el mensaje del “federalismo” y el “músculo” oficial que puedan desplegarse con militancia y atenciones estatales. Valora, por eso, la incorporación de jefes locales “ajenos” que exhibió en las últimas horas. El principal adherente fue el barilochense Walter Cortés.
El partido del Gobierno provincial marchará inicialmente sin candidatos. El trámite interno prevé su inscripción para el 26 de julio.
Weretilneck silencia su decisión. “Todavía tenemos todo julio”, le respondió a Pedro Pesatti cuando éste finalmente le sacó el tema. El vice ratificó su aspiración al Senado, pero el legislador Facundo López se afirma en ese lugar. Para Diputados, ¿el ministro Juan Pablo Muena o la reelección de Agustín Domingo?. Otro enigma abierto.
Comentarios