Piden plan de contingencia por accidentes con radiaciones

Advierten que no existen previsiones para posibles derrames de los materiales peligrosos con los que trabaja el Centro Atómico local y el Complejo Tecnológico Pilcaniyeu.

BARILOCHE

ATE Bariloche reclamó la elaboración de un plan de contingencia para “actuar en forma preventiva” ante un posible accidente con material radioactivo que comprometa la vida de los trabajadores del del sector nuclear que se desempeñan en distinta dependencias de la Comisión Nacional de Energía Atomica en esta ciudad y Pilcaniyeu.

La posición del gremio y la junta interna del Centro Atómico Bariloche fue fijada luego de la reunión realizada con referentes de la Cuarta Zona Sanitaria, la Autoridad Regulatoria Nuclear, el Centro Atómico Bariloche y el Complejo Tecnológico Pilcaniyeu para avanzar en el “plan integral de respuesta provincial para accidentes con radiaciones ionizantes”.

El gremio advirtió que durante ese encuentro “quedó claro que hasta el momento no existe un plan de contingencia para tales tipos de accidentes” y se acordó avanzar en la instrumentación de acciones que “den respuesta en distintos niveles” de atención con el hospital zonal como referente y la capacitación del personal interviniente.

Los primeros en solicitar un plan de contingencia y la definición de controles para el transporte de uranio desde el cerro Solo en Chubut, fueron los legisladores de la oposición y la senadora Magdalena Odarda que criticaron la aprobación del estudio de impacto ambiental resuelta por la provincia.

A mediados de año, ante la inminente puesta en producción del módulo de enriquecimiento de uranio de Pilcaniyeu (Mock-up), la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable informó a este portal que la reactivación de la planta quedó avalada en enero con la aprobación del estudio de impacto ambiental realizado por el Centro Regional Universitario del Comahue.

La repartición solicitó a la Cnea que se inscriba como “generador de residuos peligrosos” de la provincia y desistió de convocar a una audiencia pública y demás trámites para la autorización de la actividad porque la planta “está sujeta a jurisdicción nacional y no es requisito (para su reactivación) la autorización de las jurisdicciones en donde se encuentra emplazada”.

El pasado miércoles 24 autoridades de la Cuarta Zona y el CAB, personal médico de la ARN, el responsable de Seguridad e Higiene del CTP y referentes de ATE Bariloche realizaron la primera reunión para avanzar con el “plan integral” provincial para accidentes con radiaciones ionizantes.

A su término el gremio reclamó que se defina un “plan de contingencia” para actuar en forma preventiva que no existe hasta la fecha. Destacaron la necesidad de “preparados para un accidente con material que comprometa la vida de los trabajadores del sector nuclear” y pidieron la incorporación de un profesional de planta, homologado por la ARN en Bariloche, para evitar que su actividad dependa de las licitaciones de los servicios privados de salud contratados por el CAB.

DeBariloche


Temas

Bariloche

BARILOCHE

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios