Femicidio de Agustina Fernández: el abogado de la familia cree que Pablo Parra va a apelar

El querellante, Emanuel Roa Moreno, habló con RÍO NEGRO RADIO, luego de que declararan culpable a Pablo Parra. "Siempre va a tener una posibilidad finita de libertad condicional", señaló, aunque la pena tipificada es perpetua.

Este miércoles un jurado popular declaró culpable a Pablo Parra por el femicidio de Agustina Fernández, la joven estudiante de La Pampa que llegó a Cipolletti para estudiar medicina. El abogado querellante, Emanuel Roa Moreno, fue una pieza fundamental para motivar la investigación, junto con la fiscalía. En diálogo con RÍO NEGRO RADIO contó que ahora queda «la audiencia en la cual el juez le fijará la pena», aunque reconoció que «quizás haya una instancia recursiva»» donde», el la que el condenado apele la sentencia.

Escuchá al abogado Emanuel Roa Moreno en RÍO NEGRO RADIO:

Indicó que, como a Parra se lo consideró responsable de femicidio, la única pena posible es la prisión perpetua. Pero recordó: «En estos casos se avizora que quizás haya un instancia recursiva para mitigar eso. O sea, uno sabe, o la gente que estamos vinculados aquí, que no existen penas respecto a la perpetuidad, que hay tratados internacionales firmados por nuestro país que plantean este tipo de recursos».

Señaló que «no es para toda la vida» y que «siempre va a tener una posibilidad finita de incumplimiento en la posibilidad de libertad condicional en determinado tiempo». De todas maneras, sostuvo que eso ya sería «adelantarse cuatro capítulos», ya que tal como dijo Mariano Fernández, el padre de Agustina, «no se los convenció, se demostró» que fue un crimen en contexto de violencia de género.

«Ahora sigue una audiencia en la cual el juez le fija la pena. Eso es lo inmediato. Nos da un plazo de cinco días en que las partes podemos ofrecer pruebas, esto está previsto para todo tipo de procesos. En general, la evidencia tiene más peso cuando se está discutiendo una escala, como en el homicidio simple, que va de 8 a 25 años», explicó Roa Moreno y agregó: «En estos casos hay una pena absoluta estandarizada por el código, que es perpetua. No hay discusión posible de escala y, entonces, hasta incluso existe la posibilidad de que no se ofrezca prueba y, directamente, se pase a fijar la pena».

Femicidio de Agustina Fernández: cómo fue el crimen


El ataque sucedió en el departamento que alquilaba Parra, ubicado en la planta baja de un complejo situado en la calle Confluencia al 1301 de Cipolletti. La joven fue golpeada. Sufrió traumatismos de cráneo y una fractura en una mano.

Murió el 5 de julio del 2022, en el hospital de Cipolletti. Tenía 19 años.

El fiscal jefe Santiago Márquez Gauna y su par Martín Pezzetta sostuvieron en los alegatos -previos a la deliberación del jurado- que el detonante del ataque fue que Agustina mantuvo relaciones esa tarde de julio, con un joven, en su departamento, ubicado en el mismo complejo. Observaron que Parra los escuchó.

Según los acusadores público y privado Parra estaba obsesionado con la joven, que había llegado a principios de marzo del 2022 a Cipolletti, procedente de La Pampa, para estudiar Medicina en la Universidad Nacional del Comahue. Destacaron que la víctima lo rechazaba a Parra.

Los fiscales advirtieron al jurado que Parra planificó el femicidio. Y que para desviar la investigación simuló que Agustina fue víctima de una persona que entró a robar y la atacó, en un momento que él no estaba.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios