Exclusivo Suscriptores

Castelli: «Los intermediarios no van a ejecutar la política pública» en Neuquén

El ministro de Trabajo se refirió a las organizaciones sociales y afirmó que quiere al Estado "retomando su lugar" en capacitación y fomento del empleo. Dijo que recibieron edificios en estado "deplorable" y las áreas desmanteladas. Cuestionó el retiro del gobierno nacional en la asistencia alimentaria.

El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral de Neuquén, Lucas Castelli, aseguró que su política será «el Estado volviendo a ocupar su lugar» y dijo que no correrá a los intermediarios, pero tampoco dejará que definan las políticas públicas en la provincia. A poco más de cuatro meses de haber asumido, el funcionario dijo que recibió un área desmantelada y con graves problemas edilicios. En un mes deberán desalojar el inmueble de Rivadavia por orden judicial, debido a las deudas acumuladas de alquiler.

Castelli tiene a cargo una porción de lo que era Desarrollo Social, vinculada a asistencia directa y las políticas de empleo, en cambio el área Familia se trasladó al ministerio de Gobierno de Jorge Tobares, hoy con un enorme déficit.

Una de las primeras medidas que tomó fue el relevamiento de beneficiarios de planes sociales, tras el escándalo con las estafas que está investigando la fiscalía. El ministro dijo que recibieron un listado de 23.670 personas que cobraban asistencia hasta noviembre, pero tras el reempadronamiento se redujo a unos 10.600 beneficiarios.

«El 80% antes cobraba entre 8.000 y 16.000 pesos, un pequeño 10% vinculado a las organizaciones sociales cobraba 40.000 y después estaban los favores políticos, que cobraban 70.000 pesos. Lejos de un ajuste, lo que dijimos fue ‘agarramos el presupuesto y distribuyamos con una un criterio único’», afirmó Castelli.

El monto mensual que se distribuye entre todos los beneficiarios es de 380 millones de pesos, por lo que cada persona recibe 32.500. El funcionario reconoció que «no alcanza», pero que tendrá una actualización.

Insistió con que los acuerdos de capacitación que había firmado la anterior gestión con las organizaciones sociales tenían «una inconsistencia total» en cuanto la rendición de los fondos. «Si yo armo una secretaría de Empleo y Capacitación Laboral, no voy a delegar en las organizaciones que definan una política de capacitación. Que además no lo estaban haciendo», sostuvo Castelli, quien analizo que el dinero que se les aportaba era más “para mantener la paz social».

La política que implementó el nuevo ministerio es Emplea Neuquén, y busca vincular a empresas, municipios y sindicatos. La Legislatura también aprobó el proyecto de entrenamiento laboral Kimun, a propuesta del Ejecutivo.

Castelli dijo que el vínculo con las organizaciones ahora quedó acotado a la asistencia para algunos merenderos. El ministerio, además administra otros 22 comedores que son del Estado. Sobre todos dijo que también se hizo una auditoría, porque se detectaron algunos que «no existían».

«Hacemos una entrega semanal, no se hace más quincenal, y se entregan los menús establecidos. Agregamos también proteínas, la carne que era algo que no se entregaba», dijo Castelli.

«Estamos haciendo un esfuerzo para continuar hasta como veníamos asistiendo a la misma cantidad de beneficiarios y se están aumentando, soy consciente. Estoy dialogando con el gobierno nacional, estoy pidiendo a la ministra Sandra Pettovello para que nos atienda», afirmó. Sostuvo que en ese área está «el mayor retiro que ha hecho el gobierno nacional» y detalló que son 4.758 millones de pesos que retiró Nación por esas partidas de asistencia alimentaria.

Infraestructura «deplorable» en la subsecretaría de Trabajo


En cuanto al área de Trabajo, dijo que recibió «una situación en materia infraestructuras deplorable». El edificio de Rivadavia donde está la subsecretaría de Trabajo deberá mudarse por una orden de desalojo, en similar situación está la delegación de calle Mendoza y la de Bahía Blanca «está abandonada».

Pero dijo que está haciendo una «exigencia muy grande» para que la subsecretaría vuelva a funcionar. «Hemos asumido en lo que va de gestión 905 reclamos laborales. En todo el 2023 realizaban diez por día, de lunes a jueves, lo hemos duplicado», aseguró el ministro.

Adelantó que quiere una «subsecretaría en la calle» y para eso se requieren más inspectores. «El 80% del personal era administrativo. No va más», planteó.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora