En Río Negro, los fondos gremiales de viviendas se vencieron, sin concreciones

Fueron tres años de envíos de fondos públicos. La Legislatura renovará mañana transferencias para ATE. Unter va por igual prórroga. Ambas disponibilidades suman más de 370 millones.

Los fondos para Viviendas de ATE y de Unter, constituidos con transferencias públicas, acumularon más 370 millones y vencieron sus tres años, pero no fueron utilizados todavía por trámites o falta de proyectos.

El plazo estaba fijado en las normas de creación y, por eso, mañana, la Legislatura prorrogará esa asignación estatal para ATE, a partir de un proyecto de la gobernadora Arabela Carreras, con acuerdo de ministros.

En cambio, la ratificación para la Unter no tendrá tratamiento porque, según el gobierno provincial, no fue solicitada formalmente, a pesar de que su ley de creación fue anterior.

Ayer, el sindicato indicó que se trabajaba en la presentación de su renovación mientras aludió incluso a otra caducidad porque entiende que los tres años debería computar con la conformación del Consejo de administración del Fondo.

En realidad, su ley N°5363 fue sancionada en abril y vigencia a fines de mayo del 2019. Luego, ATE logró su propio financiamiento habitacional, con la norma N° 5381, con aplicación a partir del 23 de agosto del mismo año.

El Ejecutivo consideró esta fecha de corte en la iniciativa legislativa del pedido de renovación por otros tres años para ATE, que la Legislatura tratará en la sesión de mañana. Ayer, en el Plenario fue aprobado por mayoría.

El Fondo docente está vencido y se generó con transferencias del Estado provincial equivalente “al 0,5 % de la masa salarial correspondiente a la totalidad de los agentes del Poder Ejecutivo” encuadrados en el Estatuto del sector.

El Plenario legislativo aprobó -por mayoría- la prórroga y este jueves se trata en el recinto. Foto: Marcelo Ochoa.

Igual porcentaje se prevé de Recursos Generales para ATE de la partida total de sus afiliados.
Los registros oficiales indican que Unter recibió cerca de 300 millones mientras que la otra organización estatal ya atesoró unos 73 millones.

Cada disponibilidad sindical determinó la creación de un Fondo Fiduciario y originó la conformación de Consejo de Viviendas, integrado por dirigentes del gremio correspondiente y funcionarios.

Toda la constitución requirió su tiempo, entre ellos, la formalización de los decretos reglamentarios de funcionamiento, concretados en diciembre del 2020. Otro trámite estuvo en el esquema de ejecución interna y, finalmente, en los proyectos.

Nada, en concreto, se utilizó de ambos fondos que se crearon en el 2019, ya cumplidos sus tres años.
Obviamente, sus constituciones respondieron a decisiones políticas del gobierno en favor de Unter y de ATE. Favores que derivaron en otros pedidos de recursos públicos para viviendas, como de UPCN. No tuvieron respuestas.


Unter repasa el camino burocrático y ATE evalúa la situación financiera


Tres respuestas a la demora de concreciones. No fueron presentados proyectos en el Consejo, advierten funcionarios partícipes.

Unter repasa el camino burocrático, enumera diseños de financiamiento y confirma que no usó recursos, asegurando que faltan aprobaciones del Consejo de las iniciativas para formalizar. Planea inminentes lanzamientos de programas.

ATE analiza la complejidad financiera del momento por la devaluación de los pesos mientras piensa en créditos a sus afiliados para respuestas habitacionales aunque su esquema está en análisis. Ese gremio tiene pocos terrenos y, por eso, propone adquirir tierras.

Unter si dispone de lotes y, por eso, su enfoque mayor está en el financiamiento de viviendas y la infraestructura barrial.

Sus prioridades son 700 terrenos, distribuidos en Cinco Saltos, Roca, Sierra Grande, Viedma y San Antonio.

Otra parte de la disponibilidad se destinará a créditos directos que requieran sus docentes.
Ya se acordó una distribución interna de los recursos del Fondo: un 50% para viviendas y 30% para infraestructura de sus barrios, completado la reserva existente con el 10% que se apartará para ampliaciones y el otro 10% para refacciones.

El sindicato adelanta, además, un “micro sitio” en su página oficial unter.org.ar de información e inscripción para los préstamos, que tendrán montos máximos para construcción, ampliación o reparación de viviendas. Sus cuotas estarán supeditadas al límite, pues no podrán superar el 20% del salario.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora