Invap cerró trato con Brasil para hacerle el proyecto de una planta de material nuclear
Hará la ingeniería de una fábrica de radiosótopos en San Pablo.
La empresa estatal rionegrina Invap volvió a cerrar un acuerdo internacional para la exportación de conocimiento. Hará la ingeniería de una planta de fabricación de radioisótopos asociada al reactor que construye Brasil. El contrato con la comisión brasileña de energía atómica, que se firmó hace dos semanas, es el resultado de meses de negociaciones.
Lo que le venderá Invap a Brasil es la ingeniería general de una planta de radioisótopos. No está la empresa argentina contratada, por ahora, para su construcción. Es una de las formas más virtuosas de la exportación: sale materia gris y entran dólares.
Invap le vende a Brasil y se consolida en el continente
«Esta nueva etapa consolida la participación de Invap en uno de los proyectos nucleares más relevantes de América Latina», dijo la empresa en un comunicado.
Los radioisótopos son elementos con radiación que se utilizan tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de enfermedades.
«La futura planta tiene como objetivo abastecer la demanda brasileña de radioisótopos, insumos estratégicos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, además de aplicaciones en la industria y la investigación. Se trata de un paso fundamental para avanzar hacia la autosuficiencia de Brasil en este campo, disminuyendo su dependencia externa y reforzando su soberanía tecnológica», añadió la compañía.
El acuerdo es con la Fundación Patria y la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEN) de ese país.
Patria son las siglas de Fundação Parque de Alta Tecnologia da Região de Iperó e Adjacências y pertenece a la Armada de Brasil, el ministerio de Ciencia y Tecnología, y la Prefectura de Iperó (San Pablo).
«Para Invap, este nuevo contrato representa mucho más que una oportunidad de desarrollo tecnológico: es la continuación de más de una década de trabajo conjunto con las instituciones científicas y técnicas de Brasil», señala el comunicado
Las ingenierías básica y de detalle del reactor RMB, al que estará asociada la planta, también tienen la firma de los especialistas de Invap.
Invap construye plantas nucleares que no abundan en el mundo
«Esta iniciativa refuerza el compromiso de la empresa con el desarrollo científico y tecnológico de la región y con el acceso a soluciones de salud de alta calidad para América Latina. En un contexto donde muchos países enfrentan dificultades para acceder de manera oportuna y sostenida a radioisótopos de uso médico, el fortalecimiento de capacidades locales representa una mejora concreta en el acceso a diagnósticos tempranos y tratamientos oncológicos avanzados. La producción regional de estos insumos críticos no solo reduce la dependencia de proveedores internacionales y los riesgos asociados a interrupciones logísticas, sino que también abre oportunidades comerciales en el mercado latinoamericano, donde la demanda está en constante crecimiento», se lee en la comunicación.
Invap ya diseñó y construyó este tipo de plantas en muchos países del mundo. El principal proyecto en marcha es en Holanda.
La empresa estatal rionegrina Invap volvió a cerrar un acuerdo internacional para la exportación de conocimiento. Hará la ingeniería de una planta de fabricación de radioisótopos asociada al reactor que construye Brasil. El contrato con la comisión brasileña de energía atómica, que se firmó hace dos semanas, es el resultado de meses de negociaciones.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios