Javier Milei en Time: los 5 puntos principales de la entrevista y un anuncio sobre Elon Musk, pero, spoiler, no son inversiones

Javier Milei celebró su aparición en la portada de la revista Time, donde habló sobre sus políticas económicas, la dolarización, su batalla cultural y su visión para Argentina. Además, brindó detalles sobre su encuentro con Elon Musk y dejó un anuncio. Qué dijo.

Javier Milei acaparó los titulares internacionales al aparecer en la portada de la prestigiosa revista Time. En una entrevista realizada desde la Casa Rosada, Milei defendió sus políticas económicas y compartió su visión para el futuro de Argentina. A continuación, te presentamos los cinco puntos principales de la entrevista y un interesante anuncio sobre su encuentro con Elon Musk.

Para Vera Bergengruen, la entrevistadora de Time, «Milei ha implementado una serie de medidas de austeridad que han generado controversia». En la nota, Milei defendió su «mega ajuste», argumentando que es necesario para estabilizar la economía argentina. «Estamos atravesando la punta de la V corta», afirmó, sugiriendo que los sacrificios actuales son parte de un proceso que llevará a una recuperación económica sostenida.

«The Radical», así describió la portada de Time a Javier Milei, este jueves.

Milei en Time: qué dijo el libertario de su encuentro con Elon Musk y por qué el magnate visitaría Argentina


Uno de los momentos más destacados de la entrevista fue cuando Milei habló sobre su encuentro con Elon Musk. Describió a Musk como una persona «fuera de serie» con un alto nivel de espiritualidad y profundidad. Durante su reunión, discutieron posibles negocios en Argentina, aspectos espirituales y temas de demografía y tecnología.

Si bien hablaron de inversiones con la presentación del embajador y del jefe de Estado argentino, el anuncio sobre el magnate surgió por otro camino vinculado a lo académico.

Destacó que hubo tres bloques de conversaciones. Uno sobre negocios potenciales en Argentina, donde el embajador, Gerardo Werthein, «charló activamente sobre las distintas posibilidades que hay en Argentina».

«Yo le expliqué todo lo que estábamos desarrollando en términos de inversiones, del tratamiento a la inversión tanto local como internacional para que el Estado no pueda expropiar al sector privado», dijo Milei y luego completó: «Después hubo un segmento espiritual donde habló mi rabino, Axel Wahnish, que es nuestro embajador en Israel».

Milei también se sumó a esa conversación sobre las enseñanzas del judaísmo y lo amplió sobre temas como la demografía, crecimiento y el progreso tecnológico.

«Nos entusiasmamos mucho con esa charla. A partir de la integración de la demografía, el progreso tecnológico y el crecimiento, le propuse que se viniera a Buenos Aires a exponer sobre estos temas y hacer un gran congreso sobre el tema. Y me dijo que sí. A él le encantó la idea, ahí es la foto en la cual nos estamos dando la mano, donde estamos sellando de palabra un pacto«, cerró.


Javier Milei en Time: sobre la «V corta» y el rumbo económico


Milei describió el estado crítico de la economía argentina al asumir el cargo y su estrategia para revertir la inflación. «La inflación, al momento en el cual nosotros asumimos, venía corriendo al 7.500% anual… Hoy ese número es 5%. Hemos hachado en un 90% el problema de la inflación».

Explicó que su enfoque de ajuste económico, aunque doloroso, es necesario para estabilizar la economía y atraer inversiones. «Estamos atravesando la punta de la V corta… Cuando abramos el cepo, ahí vamos a tener un push adicional de rebote».


DNU y las elecciones legislativas de 2025: dos temas que no pasaron desapercibidos


Milei enfatizó la importancia de las reformas estructurales enviadas en los primeros 30 días de su administración. «Mandamos en esos primeros 30 días 1.000 reformas estructurales, mucho más de lo que se hizo durante todo el siglo XX».

Dijo que estas reformas buscan mejorar la libertad económica de Argentina. Además, expresó su optimismo para las elecciones legislativas de 2025, esperando cambiar la composición de las cámaras para poder aprobar más reformas. «Si conseguimos un buen resultado electoral en 2025, no solo que vamos a terminar de enviar las reformas que ahora no nos dejaron pasar, sino que además tenemos 3.000 más».


Milei y el uso de redes sociales: «¿por ser presidente tengo menos libertades?», así defendió sus posteos en la cuenta de X


Conocido por su activa presencia en las redes sociales, Milei defendió su uso de X -exTwitter- y otras plataformas. «Estoy acá para hacer un trabajo, a mí me votaron para bajar la inflación, volver a crecer y terminar con la inseguridad. Después, la forma en que yo use mis redes sociales es un problema personal mío».

Subrayó que su cuenta de Twitter es personal y no una fuente oficial del gobierno. «Mi cuenta X la manejo como todo ciudadano, ¿o acaso por ser presidente tengo menos libertades que el resto de los argentinos?».

«Abrí mi red X, te lo propongo, ¿decime que dice en la portada?», le preguntó Milei a la periodista Bergengruen y el libertario contestó inmediatamente: «Exactamente, dice, ‘Javier Milei. Economista’. No es la cuenta de la Casa Rosada. Si quieren las versiones oficiales, que lean las versiones oficiales, mi cuenta X la manejo como todo ciudadano».

Además, aprovechó a responder las críticas que el presidente vertió sobre las marchas universitarias, a través de una serie de posteos en sus redes sociales. Cabe recordar que, la entrevista se realizó el pasado 25 de abril, hace casi un mes.

«Nos acusan de haber dicho cosas que no dijimos y después nos atacan por esas cosas que nosotros no dijimos», dijo y reconoció que usó las redes sociales para dejar en claro que su gobierno «no busca desfinanciar las universidades, sino auditarlas para asegurar que los fondos se utilicen correctamente».

«Lo que nosotros dijimos es que los fondos fueron girados, lo único que pretendemos es auditarlos», insistió y reiteró: «El argumento es que esa marcha (la Marcha Federal Universitaria del 23 de abril) estuvo construida sobre una gran falacia del hombre de paja. Nos acusaron de haber dicho cosa que no dijimos, es decir, es como que yo te diga, «Vos decís que te gusta patear paredes», te empiezan a acusar de patear paredes y en realidad eso nunca lo dijiste».


Javier Milei en Time: qué dijo sobre la derogación de la ley que despenalizó el aborto


Una de las controversias más significativas durante la presidencia de Milei fue su postura sobre el aborto. Una legisladora de su partido, La Libertad Avanza, presentó un proyecto para penalizar el aborto con hasta tres años de cárcel para las mujeres.

Sin embargo, Milei aclaró su posición: «Claramente, yo soy provida y tengo argumentos biológicos, filosóficos y morales para defenderlo. Pero no es el debate que hoy está planteando en la sociedad argentina. Eso fue algo que una legisladora hizo automotivada, pero ni siquiera fluyó«.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios