Katopodis reconoció que existen «tensiones» en el Frente de Todos por el acuerdo con el FMI

El ministro de Obras Públicas sostuvo que las discrepancias son "una fortaleza" del espacio político

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, reconoció que existen «tensiones y matices» al interior del Frente de Todos sobre la valoración del acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde se refinanció la deuda con ese organismo en 44.500 millones de dólares.

En declaraciones radiales, el funcionario expresó que pese a haber «distintas miradas» en la coalición oficialista prevalece un criterio de unidad en la «direccionalidad del rumbo».

También dijo que el día que no existan estén «esas diferencias y matices seguramente no haya más frente» y sostuvo que las discrepancias internas son «una fortaleza» de la alianza oficialista.

Esas declaraciones ocurren en medio del silencio de los sectores del kirchnerismo duro, incluída a la vicepresidenta Cristina Kirchner, sobre el convenio alcanzado por el ministro de Economía, Martín Guzmán.

Katopodis dijo que van a trabajar «para que toda la coalición pueda explicar lo que significa el acuerdo y dar una discusión más clara y articulada, vinculada con la militancia para dar los pasos que hay que dar como país».

Manifestó que el convenio «va a ser bueno si es bueno para la gente». Katopodis destacó que el acuerdo con el Fondo es compatible con la «reactivación» económica del país.

«Todos los ministros tienen que hacer todo el esfuerzo en que esas mejoras se puedan palpar en la vida de cada familia», subrayó.

El acuerdo con el FMI implica un nuevo préstamo stand by para el pago de los vencimientos más inmediatos, a cambio de un programa económico que incluye un sendero de convergencia al déficit cero en un plazo de tres años, además de la eliminación de la emisión monetaria.

Algunos integrantes del Frente de Todos, como el director del Banco Nación Claudio Lozano, Amado Boudou, Fernanda Vallejos y Alicia Castro de la agrupación kirchnerista Soberanxs ya adelantaron su rechazo al acuerdo al considerar que se trata de una «cesión de soberanía» al FMI, además de un plan de ajuste gradual que deberá pagar el pueblo.

Fuente: Noticias Argentinas


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora