La oposición pidió una sesión especial en el Senado para intentar frenar el DNU de Milei

El bloque de Unión por la Patria, con 33 bancas en la Cámara alta, realizó la solicitud formal para el próximo 1 de febrero. Para rechazar el decreto, necesitará del apoyo de otros sectores.

La oposición, representada por el bloque de Unión por la Patria en el Senado, pidió formalmente una sesión especial para el próximo 1 de febrero, con el objetivo de tratar y rechazar el mega DNU firmado por el presidente Javier Milei.

El Gobierno había enviado formalmente a principios de enero el decreto al Congreso, para que este defina su validez. Esa tarea, según la ley que regula el tratamiento de los secretos presidenciales, debía ser realizada por la Bicameral de Trámite Legislativo, en un plazo de 10 días hábiles.

Sin embargo, esa comisión no fue conformada y pasado el plazo, el mega DNU quedó disponible para ser analizado en el recinto. Por ese motivo, el bloque de UxP solicitó a la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, que convoque a la sesión que permita iniciar el trámite.

El pedido a la vicepresidenta lleva la firma de los senadores José Mayans (Formosa); Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), Juliana di Tullio (Buenos Aires), Sergio Leavy (Salta) y Juan Manzur (Tucumán).

Desde el bloque referenciado con el kirchnerismo, según adelantaron fuentes legislativas, apostarán por frenar el mega DNU que avanza sobre la desregulación de la economía.

Para ello, necesitarán del respaldo de otros bloques de la oposición no alineada, como Unidad Federal, integrado por la rionegrina Mónica Silva, los dos senadores santacruceños que responden al gobernador Claudio Vidal – de aceitado vínculo con Milei- y los dos misiones renovadores.

Con información de Infobae y TN

La Justicia declaró inválidos seis artículos del capítulo laboral del DNU de Milei


La justicia nacional de primera instancia del Trabajo declaró hoy la invalidez de seis artículos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU)de desregulación económica del gobierno de Javier Milei, informaron fuentes judiciales.

La decisión fue adoptada por la jueza laboral de feria Liliana Rodríguez Fernández, que hizo «parcialmente lugar a la acción de amparo» de la Confederación General del Trabajo (CGT), que este miércoles realizó un paro nacional con movilización contra el DNU 70/23.

La magistrada resolvió “declarar la invalidez de los artículos 73, 79, 86, 87, 88 y 97” del DNU 70/2023, aunque aclaró que “gozará de validez formal en el caso de ratificación por ambas Cámaras dentro del período de las sesiones extraordinarias en curso, o su vigencia cesará de pleno derecho en caso contrario”.

La jueza laboral de feria acotó su decisión a aquellos artículos del DNU que, según su consideración, afectan “de modo directo” los intereses de la CGT por afectar derechos colectivos de los trabajadores, según explicaron a Télam fuentes judiciales.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios