Más de 30 organizaciones convocan a marchar contra la Corte Suprema en Bariloche

Sindicatos, centrales obreras y agrupaciones kirchneristas y feministas se movilizarán este martes 1 de febrero.

La movilización nacional contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que incluye el reclamo de reforma judicial, tendrá en Bariloche una multiplicidad de sindicatos y organizaciones kirchneristas y feministas como columnas centrales de la convocatoria.

La concentración está prevista en Bariloche para este martes 1 de febrero a las 18 en la sede del Juzgado Federal de la calle San Martín 425. También habrá movilizaciones en Viedma y Roca.

Las dos CTA de Río Negro, Autónoma que lidera Rodolfo Aguiar, y De los Trabajadores que encabeza Jorge Molina, convocaron a la concentración, junto a todos los gremios que las integran, además de agrupaciones kirchneristas y feministas.

Las consignas de la CTA de los Trabajadores son: democratización de la Justicia y del poder judicial, fin del Lawfare y renuncia o remoción de los miembros de la Corte Suprema.

Imagen de la convocatoria de CTA de los Trabajadores.

“Porque queremos que la Justicia sea un derecho para todos y todas, que el Poder Judicial sea imparcial e independiente, con perspectiva de género y al servicio de los intereses del pueblo”, esgrimió la central obrera con la adhesión de Unter, Sitrajur, Soyem, Nuevo Encuentro Bariloche, APDH, Frente Barrial de la CTA, Casa Patria Andina, Participación y Movimiento, Partido Comunista, Liga por los Derechos Humanos, Movimiento territorial de liberación, Vecinos independientes, Unidad Básica Tres Banderas, Movimiento Mayo Bariloche y Dina Huapi, FTV Miles, Abuelazo Bariloche, Movimiento de jubilados, La Cámpora, Incluyendo Bariloche, Red x la Identidad, Frente Cooperativo Militante, Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar, sindicato docente de la UNRN- Fedun, Federación Juvenil Comunista, Agrupación Cordillera y Organización Libres del pueblo de Río Negro.

Aguiar, de la CTA Autónoma, reclamó abiertamente la renuncia de los jueces de la Corte: “Deben renunciar porque cuentan con la reprobación de toda la sociedad. La connivencia que mantienen con algunos sectores políticos es alarmante ya que nunca garantizaron la división de poderes. También son responsables del endeudamiento doloroso con el FMI y la fuga de divisas”, fustigó el dirigente de ATE Nacional.

Desde la Campaña por el Aborto Legal Seguro y Gratuito Regional Bariloche plantearon en su convocatoria la reforma judicial feminista y plurinacional, con paridad y ampliación de jueces de la Corte, así como también en todos los escalafones judiciales.

“Basta de hacer oídos sordos en juzgados, fiscalías y comisarías, que no escuchan ni protegen a les niñes, adolescentes, mujeres y disidencias. Basta de persecución judicial por abortar”, rezan algunas de las consignas que también pide ley Micaela en las dependencias judiciales y el cumplimiento de la ley de Educación Sexual Integral en todas las escuelas y niveles del ámbito público y privado.

“Entendemos que es la Justicia la que debe dar respuestas urgentes antes los femicidios y transfemicidios que se suceden a diario y que en la mayoría de los casos cuentan con denuncia previa. Sanciones y acciones claras y efectivas de prevención para no llegar a los mismos”, señalaron.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora