Peajes en Neuquén, más cerca: el gobierno llamó a licitación y dio marcha atrás al acuerdo con AUSA
Rolando Figueroa ratificó que a los vehículos particulares de Neuquén no se les va a cobrar.
A un año de la ley que habilitó el regreso de los peajes a Neuquén, el gobierno de Rolando Figueroa finalmente lanzó este martes el llamado a licitación para su instalación en las rutas 7 y 17. El proceso implica una marcha atrás sobre las negociaciones que se habían hecho el año pasado para contratar directamente a Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA), la empresa de la Ciudad de Buenos Aires que administra el peaje en sus autopistas.
El llamado a licitación que formalizó Vialidad Provincial es para la instalación y puesta en marcha de Puestos de Control de Peaje y Pesaje Dinámico Tipo WIM (Weigh-In-Motion) sobre las rutas provinciales 7 y 17, en pleno corredor petrolero.
El gobernador ratificó días atrás que no se le va a cobrar peaje «al ciudadano neuquino» y que la intención es aplicarla al transporte de carga. Lo recaudado por este concepto será destinado a un fondo que administrará Vialidad para sostener la red vial, según se autorizó en la ley 3439 que sancionó la Legislatura el año pasado. «No es una privatización», aclaró Figueroa.
La licitación consiste en la implementación de una balanza dinámica tipo WIM y una estación de peaje electrónico tipo Free Flow. El presupuesto oficial es de 1.945 millones de pesos.
Según se informó, el pórtico a instalar albergará los sistemas de peaje y pesaje dinámico con balanza de peso en movimiento tipo WIM. Allí, se medirá el peaje en ambos carriles y el pesaje, únicamente en el carril ascendente de Ruta 7.
Peajes en Neuquén, más cerca: se instalarán balanzas
La balanza dinámica WIM permite el pesaje automático de vehículos en movimiento, sin la necesidad de detener el flujo vehicular. Su principal finalidad es el control de peso por eje y peso bruto vehicular, a fin de preservar la infraestructura vial y aplicar sanciones cuando corresponda.
Si bien el pesaje punitivo deberá hacerse con balanzas estáticas o fijas aprobadas, calibradas y contrastadas, aclararon que «es muy importante contar en un paso previo con dos balanzas dinámicas de preselección y varios sensores para la medición».
La apertura de los sobres de la licitación será el 24 de junio en la sede Vialidad, en Zapala. Previo a ello, se realizará una visita al sitio de obra el 12 de junio.
El plazo de ejecución previsto es 8 meses, por lo que los peajes y balanzas no estarían operativos sino hasta el 2026.
Peajes en Neuquén, más cerca: el acuerdo que se cayó
La ley 3439 que autorizó el cobro en las rutas provinciales fue aprobada por la Legislatura, a propuesta de Rolando Figueroa, en mayo del 2024. Desde entonces, el gobierno provincial avanzó en la adquisición de cuatro radares de medición de tránsito que instaló en la zona de Vaca Muerta y anunció una primera prueba piloto de peaje en la Ruta 7, en la intersección con la Ruta 8. Iba a ser antes de que finalice el 2024, pero no se logró avanzar.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, quien encaró el trámite cuando estaba en Infraestructura, le había dicho a Diario RÍO NEGRO meses atrás que se había a un acuerdo con AUSA porque era la única que lo podía hacer en el tiempo que necesitaba la provincia. «Tenían los equipos, nos los vendían al mismo precio para acelerar los tiempos y nos brindaban el know how que es muy complejo», había justificado el funcionario sobre el trámite que finalmente quedó trabado en Economía, por sus altos costos.
Etcheverry había explicado también que no había llamado a una licitación pública porque AUSA «es empresa del Estado y los precios frente a cualquier otra oferta eran muchísimo más convenientes».
A un año de la ley que habilitó el regreso de los peajes a Neuquén, el gobierno de Rolando Figueroa finalmente lanzó este martes el llamado a licitación para su instalación en las rutas 7 y 17. El proceso implica una marcha atrás sobre las negociaciones que se habían hecho el año pasado para contratar directamente a Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA), la empresa de la Ciudad de Buenos Aires que administra el peaje en sus autopistas.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios