Piden la nulidad del acuerdo con comunidades mapuches por Villa Mascardi: «Se premia al delincuente»

Vecinos de Villa Mascardi enviaron una nota al presidente de Parques Nacionales en la que plantean que el compromiso asumido por el Gobierno nacional tras la mesa de diálogo es "un precedente de ilegalidad muy grave y peligroso".

Siete propietarios de Villa Mascardi, encabezados por Diego Frutos, presidente de la Asociación Vecinal Lago Mascardi, pidieron que se declare la nulidad del acuerdo que se firmó tras la última reunión de la mesa de diálogo entre referentes del pueblo mapuche y la Gobierno nacional en Buenos Aires.

Lo hicieron a través de una nota que enviaron al presidente de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato en la que se presentaron como «damnificados por el accionar ilícito de los integrantes de la comunidad Lafken Winkul Mapu«. Plantearon haber sufrido «daños a nuestra integridad física y a nuestras propiedades, amenazas, intimidaciones, lesiones, robos, hurtos, estragos, incendios, restricciones a la libertad de tránsito y principalmente, un quiebre total en la convivencia pacífica del lugar».


Cómo es el acuerdo que se firmó en Buenos Aires sobre Villa Mascardi


El polémico acuerdo se firmó el primero de junio en la exEsma en Buenos Aires, donde el Gobierno nacional se comprometió a la construcción de tres viviendas en la zona del exhotel de Parques Nacionales (que fue demolido días atrás) destinadas a la machi Betiana Colhuan, sus colaboradores y pacientes, la cesión de 10 hectáreas en el lago Guillelmo para la comunidad Lafken Winkul Mapu y, a su vez, Parques Nacionales desistió de continuar como querellante en la causa por usurpación en Villa Mascardi en el Juzgad Federal.

En la nota, los propietarios de Mascardi no solo solicitaron la «inmediata suspensión del acuerdo» sino que le exigieron al directorio de Parques Nacionales que se abstenga de ratificar u homologar la validez del acta compromiso. En caso de no tener una respuesta afirmativa, advirtieron que iniciarán acciones contencioso- administrativas y presentarán denuncias penales ante la justicia.

En relación a cada uno de los compromisos asumidos por el gobierno nacional, consideraron «completamente absurdo e ilegítimo que se comprometan recursos estatales para privilegiar a ciertas personas sin ninguna justificación legal».


«Parques Nacionales ha premiado a los responsables de hechos violentos», dijeron los vecinos de Mascardi


Insistieron en que, a través del acuerdo, «Parques Nacionales ha premiado a los responsables de una innumerable cantidad de hechos violentos y causas penales a gozar de una serie de beneficios económicos, legales, políticos«.

Cuestionaron que no solo no asumen ninguna responsabilidad «ni ofrecen reparar los gravísimos daños que ocasionaron sino que además se les otorga el derecho a permanecer y usar una parte del territorio despojado, el derecho a la construcción de sus casas y a la vez, a recibir otras tierras de dominio público saltándose todos los pasos legales que vienen cumpliendo la inmensa mayoría de las comunidades indígenas de manera pacífica y respetando los derchos de terceros«.

Además, expresaron que el acuerdo sienta un precedente de ilegalidad «muy grave y peligroso» ya que «premia al delincuente en perjuicio de los derechos de los vecinos damnificados«: «El acuerdo pareciera convalidar la utilización de vías de hecho -mediante violencia, amenaza e intimidación-como un mecanismo válido para intentar hacer valer poderes sin observar ni hacer respetar la ley ni la Constitución Nacional».

Objetaron que el acuerdo -«de forma deliberada»- no incluyó la participación de los vecinos de Villa Mascardi ni de la provincia de Río Negro en el conflicto. Consideraron «inexplicable» que el estado nacional no los haya citado ni les haya dado intervención.

En la nota mencionaron también una «falta de legitimación de la comunidad Lafken Winkul Mapu» y resaltan que se desconoce quiénes son las personas que suscribieron el acuerdo en representación del «pueblo mapuche y tehuelche». «Reulta inversímil que tengan facultades para representar a miembros de una ‘comunidad’ que no cuenta con inscripción formal y cuyos miembros son parte de otra comnuidad (la Lof Colhuan Nahuel) con asiento en Virgen Misionera», resaltaron.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios