Podrían dejar que entre asado a la Patagonia si Europa o Chile no objetan contagio de aftosa
El gobierno nacional planteó a los ganaderos que lo que le interesa es que pueda ingresar el asado a la región patagónica y por eso consultarán a los países compradores de carne para ver si objetan el contagio de fiebre aftosa
El Gobierno nacional mantiene la barrera sanitaria del río Colorado, aunque evalúa flexibilizar el ingreso de costillares vacunos, según se informó ayer tras un encuentro entre ganaderos de la Patagonia y autoridades agrarias federales.
Durante la jornada del jueves se realizó en la ciudad de Buenos Aires una reunión entre autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación y representantes del Bloque Rural Patagónico.
El encuentro tuvo como eje la Resolución 180/25, dictada en marzo, y las implicancias de una eventual flexibilización del estatus sanitario vigente en la región sur del país.
El Gobierno ratificó la vigencia de la barrera sanitaria que rige desde 2001 en el río Colorado y que impide el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, según indicó el bloque en una declaración unificada que emitió al término del encuentro.
Sin embargo, planteó la posibilidad de autorizar la entrada de costillares vacunos -el tradicional asado con hueso- en caso de no surgir objeciones por parte de los mercados externos, especialmente de la Unión Europea y Chile.
Participaron del encuentro el secretario Sergio Iraeta, el subsecretario Manuel Chiappe, el jefe de Gabinete Martín Fernández, el presidente del Senasa Pablo Cortese y el director nacional de Inocuidad y Calidad, Jorge Grant.
En representación del Bloque Rural Patagónico acudieron dirigentes de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones, junto a miembros de la Cámara de Frigoríficos de la Patagonia.
Durante la reunión, el bloque patagónico solicitó la derogación de la Resolución 180/25, argumentando que la medida compromete el estatus sanitario alcanzado por la región y afecta las exportaciones de carne con hueso.
También propuso avanzar hacia un programa nacional que establezca a la Argentina como país libre de aftosa sin vacunación, con el fin de unificar criterios sanitarios y eliminar restricciones internas sin retrocesos.
El comunicado difundido al cierre del encuentro expresó una fuerte preocupación por la falta de definiciones.
Los representantes patagónicos advirtieron sobre el impacto económico y social de estas decisiones en una región que ocupa un tercio del territorio nacional.
A su vez, reiteraron la voluntad de colaborar con el fortalecimiento sanitario del país y el desarrollo agroindustrial con base territorial.
El precio
- $2.800
- es el precio promedio del kilo vivo de novillo en el mercado nacional de Cañuelas en Buenos Aires. Es decir es lo que cobra el productor ganadero.
Durante abril de 2025, el mercado bovino de la región patagónica presentó comportamientos dispares según la zona y la categoría.
El informe N° 133 del INTA reflejó incrementos en los valores de la invernada, retrocesos en los precios de faena y descensos en el costo de los cortes al consumidor en la mayoría de las áreas relevadas.
Lo que cobra el ganadero
En la Provincia del Neuquén y la Cordillera de Río Negro, el novillo y la vaquillona hasta 260 kg en invernada subieron 8,82 %, con una cotización de $3.700 por kilo vivo.
El ternero de destete hasta 200 kg también registró un aumento de 8,57 %, alcanzando los $3.800.
En contraposición, la faena de novillos y vaquillonas -tanto hasta como mayores a 320 kg- mostró una baja generalizada cercana al 5 %, en sus versiones vivas y al gancho.
En el norte de Río Negro y el Partido de Patagones, la invernada del novillo y la vaquillona hasta 220 kg subió 2,63 %, llegando a $3.900, mientras el ternero de destete aumentó 2,56 %, con un valor de $4.000.
Las categorías de faena presentaron descensos de entre 3,61 % y 5,19 %, en función del peso y el tipo de entrega, con precios que oscilaron entre $3.520 y $6.660.
En Chubut, el novillo y la vaquillona mayor a 380 kg subieron levemente (0,36 % al gancho y 0,40 % en pie). Sin embargo, las categorías restantes de faena mostraron retrocesos, destacándose una baja del 6,06 % en la vaca carnicera. El precio del ternero de destete se mantuvo sin variaciones en $3.300.
El Gobierno nacional mantiene la barrera sanitaria del río Colorado, aunque evalúa flexibilizar el ingreso de costillares vacunos, según se informó ayer tras un encuentro entre ganaderos de la Patagonia y autoridades agrarias federales.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios