Rolando Figueroa cerró el 2024 con superávit, pero subejecutó el gasto en obra pública
Hubo contención de gastos y “reordenamiento”. Se subejecutó la partida de obra pública y se gastó menos de lo que se había presupuestado. El gobierno de Neuquén buscará compensarlo este año.
El gobernador Rolando Figueroa cerró el 2024 en Neuquén con un superávit financiero de 354.491 millones de pesos, tras un primer año de gestión dedicado a «ordenar» las cuentas de la provincia. Los números también muestran una subejecución en el apartado de obra pública respecto a lo que se había presupuestado que en este 2025 el gobierno buscará compensar.
El ministerio de Economía publicó esta semana la ejecución de recursos y gastos del último trimestre del año pasado, números que formarán parte del discurso que dará el gobernador este sábado en la apertura de sesiones legislativas.
Desde el Ejecutivo ya se anticipó que Figueroa buscará resaltar la buena salud de las finanzas provinciales, pero que también dejará en claro que «nada de lo que sucede es natural, sino que responde a decisiones de gestión». Esto es porque el gobierno quiere mostrar que el superávit no es producto de un crecimiento extraordinario de regalías o recursos derivados de Vaca Muerta, sino del ahorro y la generación de «condiciones» para mejorar las cuentas de la provincia.
Al indagar en los números oficiales, en el 2024 la provincia de Neuquén obtuvo ingresos corrientes por 4.690.329 millones de pesos, un 130% más de lo que se había presupuestado. Es un salto grande, pero no alcanza a equiparar la inflación anual del 139% que midió Estadística y Censos de la provincia.
Las regalías fueron las que más aportaron, seguidas de la recaudación de impuestos provinciales. Atrás quedó la coparticipación federal y los envíos del gobierno nacional.
A diferencia de los ingresos corrientes, los de capital no solo no aumentaron respecto de lo que se había presupuestado, sino que fueron menos: se habían estimado 24.648 millones de pesos y apenas se obtuvieron 11.660 millones en todo el 2024, menos de la mitad.
Los salarios se llevaron el 52% del gasto corriente
En el apartado de los gastos, los corrientes totalizaron 4.079.295 millones de pesos. Fue un incremento del 128% respecto de lo se había presupuestado, pero se mantuvo «pisado» por debajo del nivel inflacionario.
El mayor peso fue de la partida salarial, que demandó 2.135.121 millones en el año. En bienes de consumo el gasto fue de 178.389 millones y en servicios no personales, de 288.001 millones.
Las transferencias a los municipios, tanto las automáticas por coparticipación como otros subsidios totalizaron un gasto de 530.226 millones en 2024, un 83% más de lo que se había presupuestado.
El resultado económico, es decir, ingresos corrientes versus gastos corrientes, resultó en 2024 de un superávit de 611.034 millones de pesos, contando el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN). El superávit financiero, es decir, los ingresos totales versus los gastos totales que incluyen la obra pública, fue de 354.491 millones.
La obra pública, una deuda a saldar en 2025
Los gastos de capital que ejecutó el gobierno de Rolando Figueroa durante el año pasado totalizaron 268.203 millones, según el informe oficial que publicó Economía esta semana.
El apartado de Inversión Real Directa, que comprende las construcciones, equipamiento y producción propia, alcanzó 168.455 millones, lo que implicó una subejecución respecto de lo que se había presupuestado. En la ley se había previsto un gasto en este apartado, es decir, para obra pública, de unos 272.610 millones.
Desde Economía se destacó que hubo un despegue importante entre el tercer y cuarto trimestre (prácticamente se duplicó), aunque no se llegó al objetivo por las demoras que implicó el proceso de renegociación de contratos.
En transferencias de capital, el gobierno gastó 272.610 millones en el 2024, prácticamente lo mismo que se había presupuestado.
La gestión de Figueroa dará vuelta esa página este año, con la licitación de más de 600 kilómetros de asfalto en rutas, además de inversiones en nuevas escuelas o el pabellón de máxima seguridad de la U11.
El gobernador Rolando Figueroa cerró el 2024 en Neuquén con un superávit financiero de 354.491 millones de pesos, tras un primer año de gestión dedicado a "ordenar" las cuentas de la provincia. Los números también muestran una subejecución en el apartado de obra pública respecto a lo que se había presupuestado que en este 2025 el gobierno buscará compensar.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios