Una transportista de Río Negro en alerta por el atraso de los subsidios nacionales

Transporte Las Grutas, que opera en la costa y en Bariloche, advierte riesgo para cumplir con el pago de salarios a sus 100 empleados. Interviene el Ministerio de Trabajo de provincia.

La empresa de transporte Las Grutas -que presta servicios interurbanos entre Bariloche y Dina Huapi, y en San Antonio y Las Grutas- le advirtió al gobierno provincial que el atraso y el recorte en las compensaciones que recibe de Nación le impiden cubrir sus costos y podría entrar en riesgo el cumplimiento con los salarios de sus 100 empleados.

Uno de los titulares de la empresa, Héctor Castro, aseguró que hasta ahora han mantenido los pagos en fecha y la relación con el gremio UTA es “excelente”, pero advirtió que los aumentos periódicos acordados en paritarias no se corresponden con un ajuste equivalente en los subsidios.

Dijo que reciben los aportes del ministerio de Transporte de Nación con un notorio atraso, ya que hace pocos días cobraron abril y les adeudan las compensaciones de mayo y junio. Señaló también que en las mensualidades de marzo y abril sufrieron un recorte “superior al 50%” en el envío de Nación, “sin parámetro alguno”.

A su pedido, Castro mantuvo una reunión en Viedma con el ministro de Trabajo Jorge Stopiello y el secretario de Transporte Juan Ciancaglini para abordar la situación. Según el titular de Las Grutas, el pago de salarios equivale para ellos al 65% de los ingresos. Dijo que la empresa “se descapitaliza” y no puede renovar unidades con la actual ecuación económica. “Corre riesgo el servicio”, afirmó el empresario.

Las Grutas tiene a su cargo las líneas que unen a las localidades de San Antonio con Las Grutas, San Antonio con el puerto de SAE y Bariloche con Dina Huapi, por las cuales recibe aportes nacionales.

Castro dijo que la misma crisis afecta al transporte urbano en todo el país y no tiene solución a la vista, porque Nación mantiene el 90% de su masa de subsidios concentrado en el Área Metropolitana de Buenos Aires, “y con las provincias firma acuerdos que primero fueron de cuatro meses, ahora de dos meses y no permiten tener ninguna previsibilidad”.

Explicó que en octubre sumaron dos colectivos cero kilómetro a un costo de 60 millones de pesos y desde entonces “el precio se duplicó”, de modo que ya les resulta casi imposible pensar en la renovación de unidades.

“Los sueldos los pagamos, con la nueva escala, eso está fuera de discusión. Y hasta ahora cumplimos con las fechas. Pero tenemos este problema, porque el servicio se deteriora”, aseguró el directivo.

Insistió en que la misma situación de zozobra se repite en todo el país y tanto las empresas como sus trabajadores tienen “una incertidumbre muy grande”.

El ministerio de Trabajo y también el área de Transporte de provincia se comprometieron “a realizar gestiones ante los organismos nacionales con el objetivo de destrabar la situación”, según informaron de manera oficial.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora