Por el Lácar, de cara al Pacífico
La navegación del lago sanmartinense hasta su extremo oeste permite apreciar todos los matices del Parque Nacional Lanín.
Uno de los paseos más atractivos en San Martín de los Andes es la excursión en barco hasta el fondo del lago Lácar. La actividad en esta época del año permite encuadrar las montañas nevadas que se alzan en los márgenes del espejo de agua cristalina y apreciar la exuberancia del bosque andino norpatagónico, nacido cuando se retrajeron los glaciares hace algo más de 10.000 años.
El periplo arranca en el muelle de la ciudad, donde se aborda la embarcación que surcará aguas abajo hasta la naciente del río Hua Hum, cuyo cauce cruza el límite político con Chile y desemboca finalmente en el océano Pacífico.
Al atravesar los 30 kilómetros de extensión del lago, el barco costea tierras mapuches y realiza varias paradas interpretativas para que los pasajeros puedan disfrutar y reconocer las características de este sector del Parque Nacional Lanín.
La embarcación parte los días martes, jueves y domingos a las 12 (es recomendable llegar al puerto con media hora de anticipación) y regresa a las 19.
Debido a las características del clima en esta región cordillerana y a las actividades contempladas, se debe concurrir con buen calzado y ropa de abrigo.
A poco de dejar el puerto, el recorrido permite apreciar uno de los grandes espectáculos que tiene reservada la naturaleza en este rincón de la Patagonia: el cerro Abanico. En realidad, lo que se ve desde el agua es la pared interna de la chimenea de un antiquísimo volcán, cuya otra mitad está sumergida en las frías aguas del Lácar. Fue el peso del glaciar lo que quebró la montaña y produjo en este punto el sitio de mayor profundidad del lago, de 277 metros, según pudo medirse a través de ondas acústicas.
Al dejar atrás esta escultura natural, el barco continúa su marcha hasta amarrar en la península de Quila Quina, donde se da un tiempo libre si se quiere almorzar o caminar por la villa turística diseñada en la década de 1950. La nave sigue luego hacia el oeste y vuelve a amarrar en el muelle Chachín, donde se realiza una caminata hasta una enorme cascada en la selva valdiviana.
Antes de regresar, el navío para en el puerto Hua Hum y en la isla Santa Teresita, singulares puntos también dentro del área natural protegida que ayudan a entender el enclave paisajístico que distingue a San Martín de los Andes.
La excursión cuesta 1.100 pesos por persona e incluye el servicio de guías de turismo habilitados. Los jubilados tienen un 50 % de descuento.
Aventura lacustre + Voy
Datos
- La excursión cuesta 1.100 pesos por persona e incluye el servicio de guías de turismo habilitados. Los jubilados tienen un 50 % de descuento.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios