Presupuesto 2022: aplicaron cambios en el proyecto que busca dictamen

El monto para transporte pasará de 27.000 a 46.000 millones de pesos. Y por su parte, el bloque Evolución pidió tratar la iniciativa para elevar el piso del impuesto de Bienes Personales.

Se lleva a cabo desde las 14 la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda, el busca de alcanzar el dictamen de mayoría sobre el proyecto de ley de Presupuesto Nacional 2022 enviado el Gobierno. Esperan que sea debatido mañana en una sesión especial convocada por el Frente de Todos.

Al comienzo del encuentro el diputado Heller (FDT) dijo que se iban a realizar algunos cambios que no alteren los ejes centrales del proyecto y que se «han tenido en cuenta las multi solicitudes» como la del subsidio para el transporte de pasajeros del interior del país.

El oficialismo convocó a sesionar este jueves a partir de las 12 para aprobar el texto y girarlo al Senado. Juntos por el Cambio ya anticipó que facilitará el quórum, pero en su gran mayoría se dispone a votar en contra, al igual que otros espacios de la oposición, como el Interbloque Federal, la izquierda y los bloques libertarios. 

Subsidios al transporte


Tras insistentes pedidos de diputados tanto oficialistas como opositores, el Gobierno nacional aceptó incrementar en un 70% el monto destinado a subsidiar el transporte de pasajeros del interior del país. El monto final pasará de los 27.000 millones de pesos previstos en el proyecto a 46.000 millones, según anunció el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, al inicio de la reunión donde se firmará dictamen. 

El monto asignado para este año fue de 28.000 millones de pesos (20.000 millones presupuestados más una ampliación de 8.000 millones realizada en junio), y por eso los legisladores del interior del país advertían que lo presupuestado para 2022 era insuficiente, porque suponía 1.000 millones menos. 

Durante las reuniones informativas de este lunes y martes, tanto el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, como el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, habían reconocido que el monto debía ser corregido, porque se calculó en base a los 20.000 millones previstos en el Presupuesto 2021. 

Al abrir la reunión de comisión, Heller enumeró todas las modificaciones introducidas en el proyecto que envió el Poder Ejecutivo el 15 de septiembre.

“No he escuchado ningún pedido que no sea justo, lógico y necesario, pero cuando uno suma todos esos pedidos, el resultado fiscal es absolutamente imposible de atender”,

explicó. 

Además de la ampliación del subsidio al transporte, el diputado del Frente de Todos anunció que elevará a 24.000 millones de pesos la asignación especial a la provincia de La Rioja. También habrá modificaciones en materia de zonas francas, partidas para universidades nacionales, impuesto a las Ganancias y otros tributos.  

Heller señaló que se intentó “no salir de las pautas que el Ejecutivo mandó” en cuanto al déficit primario del 3,3% previsto para 2022, entre otros indicadores.  

En tanto, destacó que “vamos a cerrar el año con un PBI superior” al proyectado, lo cual consideró “una muy buena noticia, que nos dice que a fin de año habremos recuperado en un ejercicio todo lo que se perdió como consecuencia de la pandemia”. 

Bienes Personales


Por otro lado, de manera sorpresiva, el Frente de Todos se negó a tratar en la Cámara de Diputados un proyecto del exsenador oficialista Carlos Caserio para elevar el mínimo no imponible del impuesto a los Bienes Personales, que cuenta con aprobación unánime de la Cámara alta desde fines de octubre. 

El proyecto de Caserio lleva de 2 a 6 millones de pesos el nuevo piso para los contribuyentes, mientras que para los inmuebles destinados a casa-habitación, el mínimo no imponible subiría de 18 a 30 millones de pesos. La última actualización se realizó en 2018, y dado el nivel de inflación, oficialismo y oposición coincidieron en retocar los montos en el Senado.  

En los últimos días, el puntano Alejandro Cacace, integrante del bloque Evolución y de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presentó una nota ante Carlos Heller junto a otros cuatro diputados para tratar el proyecto de Bienes Personales en conjunto con el Presupuesto 2022. 

En la reunión de este miércoles, Cacace insistió con el pedido ante la falta de respuesta de Heller y argumentó que, según el reglamento, si hay un pedido de ampliación de temario firmado por tres diputados o más, la comisión debe abordarlo. “Es importante que sea tratado antes del 31 de diciembre de este año”, afirmó. 

Pero Heller interpretó que no es obligación tratar el proyecto en la primera reunión de la comisión, sino “solo considerarlo”, y dio por cerrado el tema, sin referirse al motivo de fondo por el cual se rechazó tratarlo. 

Por otra parte, Cacace también pidió tratar otro proyecto para reglamentar el debate del Presupuesto en el Congreso y evitar el tratamiento exprés, estableciendo pautas para la presentación de los funcionarios y más tiempo para el estudio del proyecto. Pero el oficialismo también lo rechazó. 


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora