recuperando el turismo

La erupción del volcán puso en evidencia las falencias de infraestructura y la dependencia excluyente del turismo. Durante junio del 2011 y los meses posteriores se registraron los índices de ocupación hotelera más bajos que se recuerden. Tras un enero difícil, en la segunda quincena de febrero la ocupación trepó a un promedio del 48%, lo que renovó las expectativas. En Semana Santa hubo picos de hasta 83% de ocupación, tendencia que continuó el último fin de semana largo. “Se empezó a detectar la recuperación –dice el secretario de Turismo Marcelo García Leyenda–. Son los tiempos lógicos, no hay que olvidarse de dónde arrancamos. Y está claro que por más esfuerzos que uno haga, hay cosas que necesitan tiempo de recuperación. No me atrevo a decir que el verano va a ser el mejor de todos, pero creo que va a ser el último escalón que nos va a poner de nuevo en donde estábamos”. El funcionario también considera que el volcán fue una oportunidad: “Desde el momento del hecho consumado, tenemos que tomarlo como una oportunidad para todos tiene que ser así, llegaste a un parate tal que sino saliste a la cancha para lograr los objetivos, no salís. La situación también sensibilizó a todo el mundo y dio la posibilidad de poder acceder a mesas de diálogos y puertas que quizás antes no estaban tan dispuestas”, explica. Para atraer el turismo, este año la localidad hizo una fuerte campaña con tarifas competitivas. Leyenda dice que esa diferencia brindó la posibilidad de que mucha gente pudiera visitar y conocer Villa La Angostura. Por otro lado, este invierno el centro de esquí Cerro Bayo inaugurará el primer tramo de la telecabina séxtuple. El primer tramo va desde la base, por la pista principal, hasta la cota 1.500. La construcción del segundo tramo, que llegará a los 1.700, está avanzada. Cuando se termine, se podrá alcanzar la cumbre en sólo 12 minutos.


La erupción del volcán puso en evidencia las falencias de infraestructura y la dependencia excluyente del turismo. Durante junio del 2011 y los meses posteriores se registraron los índices de ocupación hotelera más bajos que se recuerden. Tras un enero difícil, en la segunda quincena de febrero la ocupación trepó a un promedio del 48%, lo que renovó las expectativas. En Semana Santa hubo picos de hasta 83% de ocupación, tendencia que continuó el último fin de semana largo. “Se empezó a detectar la recuperación –dice el secretario de Turismo Marcelo García Leyenda–. Son los tiempos lógicos, no hay que olvidarse de dónde arrancamos. Y está claro que por más esfuerzos que uno haga, hay cosas que necesitan tiempo de recuperación. No me atrevo a decir que el verano va a ser el mejor de todos, pero creo que va a ser el último escalón que nos va a poner de nuevo en donde estábamos”. El funcionario también considera que el volcán fue una oportunidad: “Desde el momento del hecho consumado, tenemos que tomarlo como una oportunidad para todos tiene que ser así, llegaste a un parate tal que sino saliste a la cancha para lograr los objetivos, no salís. La situación también sensibilizó a todo el mundo y dio la posibilidad de poder acceder a mesas de diálogos y puertas que quizás antes no estaban tan dispuestas”, explica. Para atraer el turismo, este año la localidad hizo una fuerte campaña con tarifas competitivas. Leyenda dice que esa diferencia brindó la posibilidad de que mucha gente pudiera visitar y conocer Villa La Angostura. Por otro lado, este invierno el centro de esquí Cerro Bayo inaugurará el primer tramo de la telecabina séxtuple. El primer tramo va desde la base, por la pista principal, hasta la cota 1.500. La construcción del segundo tramo, que llegará a los 1.700, está avanzada. Cuando se termine, se podrá alcanzar la cumbre en sólo 12 minutos.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora