Estafa a jubilados: alertan por un falso correo de Anses

Circula en redes sociales la imagen de un supuesto correo del organismo. Los detalles en esta nota.

Circula en redes sociales la imagen de un supuesto correo electrónico de Anses. Se trata de una estafa a jubilados y pensionados.

“Este correo es enviado desde anses.gob.ar. Estimado beneficiario. Por motivos de la ley de ajustes de cobros innecesario usted tiene para cobrar $95.000. El cual se aproxima el vencimiento para aceptar la conformidad del ajuste de haberes», dice el falso mensaje.

«Es necesario que ingrese, complete el formulario de conformidad para la acreditación de la suma que necesita del estado nacional junto al BCRA”, agrega.

Debajo de ese mensaje aparece un botón con el texto «Acceda acá para inscribirse«, y un link con el supuesto formulario «en caso de no funcionar el botón».

No es la primera vez que circulan mensajes de este tipo. Anses ha alertado sobre este tipo de estafas.

El falso correo de Anses.

Estafas a jubilados: recomendaciones de Anses


«Desde Anses nunca nos comunicamos para pedir datos personales o bancarios. Si recibís un mensaje por teléfono, correo electrónico o mensaje de texto pidiéndote estos datos, es posible que te quieran estafar«, aclararon desde el organismo.

En la sección de “denuncias y reclamos” de la página oficial agregan una serie de recomendaciones para evitar estafas:

– Nuestros canales de atención oficiales son el número de teléfono gratuito 130, mi ANSES (web y app), y la Atención Virtual. Son los únicos que garantizan la confidencialidad e integridad de la información ingresada en línea. Los dos últimos operan en un entorno seguro al que solo se accede con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

– Todos los trámites de la Anses son gratuitos. No es necesario que un gestor o intermediario haga los trámites por vos.

Nunca pedimos por ningún medio (ya sea por teléfono, correo electrónico, redes sociales o aplicaciones de mensajería) datos bancarios confidenciales como claves de homebanking o cualquier otra información personal.

– Nunca sigas las instrucciones de personas que piden que cambies tus claves de homebanking por teléfono.

– Si te piden tus datos personales o bancarios en nombre de Anses, hacé la denuncia.

– Jamás publiques tus datos personales en posteos públicos ni en foros de redes sociales, ni siquiera las de Anses.

Estafa a jubilados: cómo hacer la denuncia


Si fuiste víctima de una estafa o conocés a alguna persona que pasó por una situación de este tipo, hacé la denuncia – puede ser anónima – a través de los siguientes medios:

– Por internet ingresando a mi Anses > Denuncias y Reclamos > Hacer una denuncia.

– Por teléfono llamando al 130.

– Por escrito mediante correo postal en la Av. Paseo Colón 329, 5° Piso, CABA.

– Personalmente en Av. Paseo Colón 329, 5° Piso, CABA o en la oficina de Anses más cercana.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios