Río Negro abre una “ventanilla única” para inversiones

La Legislatura aprobará la creación de la Agencia Río Negro Invierte. Buscará articular acciones “para minimizar el sesgo burocrático” del Estado.

La Legislatura creará mañana una “ventanilla única” del Estado rionegrino para “captar la mayor cantidad de intereses de inversión”, ofreciendo asesoramiento y “articulando acciones para minimizar el sesgo burocrático”. Esa misión recaerá en la Agencia Río Negro Invierte.

En el Plenario de Comisiones, el oficialismo logró ayer su dictamen favorable, con la participación del titular del futuro organismo, Gonzalo Medina Cabrera, que fue jefe de Anses Viedma entre el 2012 y 2015.

Este tratamiento concentra el interés gubernamental de la sesión de mañana.

La gobernadora, Arabela Carreras, adelantó esta iniciativa en la apertura parlamentaria, y el proyecto ingresó el último martes, iniciándose ayer su análisis de comisiones.

La Agencia Río Negro Invierte es la tercera conformada por la administración Carreras.

Se crearon: Río Negro Innova y Río Negro Exporta, bajo la conducción de Soledad Gonnet y Darío Barriga.

En este caso, la fundamentación radica en que la provincia busca “captar la mayor cantidad de intereses en llevar a cabo algún tipo de inversión, articulando acciones intra gubernamentales para minimizar el sesgo burocrático, como también, “poder asesorar” y tramitar “posibles líneas de financiamiento y control de seguimiento”.

El propio proyecto explica que será una “ventanilla única” para el “mejoramiento del ámbito productivo regional, y especialmente en el sector de la economía real, articular y gestionar diversas formas de financiamiento, generando la vinculación necesaria entre proyectos y financiación, fomentando las herramientas necesarias para la concreción de inversiones”.

El ámbito de la agencia es primariamente la referida a proyectos de inversión y desarrollo en la producción de bienes y servicios, proyectos turísticos, de energías renovables y de soluciones habitacionales, y todo tipo de actividades productivas.

Texto del proyecto de ley

El primer objetivo es que la Agencia tenga la “capacidad de identificar y mapear las oportunidades de inversión”, es decir, los “sectores de nicho, los lugares para la posible radicación de proyectos, y las potencialidades”, “promoviendo y generando los instrumentos necesarios para el incentivo de inversiones”.

La Agencia estará bajo la órbita del Ministerio de Gobierno y Comunidad, que encabeza Rodrigo Buteler, y será un ente autárquico, con sede en Viedma. Será conducido por un director ejecutivo, designado y removido por el Poder Ejecutivo.

Su patrimonio corresponderá a los fondos que destina la Provincia, entre otros, como préstamos o recursos de “trabajos o prestación de servicios para terceros y tasas percibidas por ello”.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora