Sapag y Saiz rechazan cambios a la ley del cheque
Adelantaron su resistencia al proyecto opositor.
Archivo
El gobernador neuquino dejó trascender su rechazo a la iniciativa.
Los gobernadores de Río Negro y Neuquén dejaron ayer en claro que no apoyarán la iniciativa opositora que impulsa la modificación del reparto de los fondos del Impuesto al Cheque. Con matices, ambos mandatarios alimentaron una percepción que se viene observando en los últimos días -presiones desde el gobierno nacional mediante-: que Miguel Saiz y Jorge Sapag instruirán a sus legisladores para que voten en contra de esta iniciativa en el Congreso.
Esta situación se entiende si se tienen en cuenta los constantes llamados desde la administración central que dirige Cristina Kirchner a los celulares de Saiz y Sapag, para que controlen a los legisladores díscolos, como ya se hizo con Horacio Lores, quien no dio quorum para el primer intento de tratamiento de la modificación a este impuesto, pese a que había manifestado que iba a acompañar el proyecto opositor. En este marco aún no se sabe qué postura tomará el senador rionegrino Pablo Verani.
Sobre el trabajo de “persuación” desde el gobierno central hizo referencia dos días atrás el dirigente del Frente para la Victoria, Nicolás Fernández, quien hizo una advertencia: Neuquén perdería 34 millones de pesos y Río Negro 382, en caso de aprobarse una nueva norma en el Senado. Además, Saiz y Sapag acaban de recibir importantes partidas monetarias y anuncios de obras la semana pasada.
Ayer, el mandatario rionegrino expresó que “nadie puede estar de acuerdo” con la reforma propuesta a la ley del cheque, “si la consecuencia es la suspensión de la asignación universal por hijo o de planes de viviendas”.
”A todos nos interesa recibir más fondos de Nación, pero tratar una propuesta así aisladamente, puede ser pan para hoy y hambre para mañana”, afirmó el gobernador desde San Pablo, Brasil, a la radio KMFM de Bariloche.
“Hay que tratar de encontrar una solución global, que puede ser la nueva ley de coparticipación federal, aunque se demore en el tiempo su aplicación”, opinó. “La presidenta (Cristina Kirchner) es absolutamente conciente de que todas las provincias argentinas están en déficit. Algunas más, otras menos porque tenían ahorros, pero todas están con déficit”, afirmó y agregó que esta situación debe subsanarse con refinanciamientos y quitas.
Al respecto lamentó que se demoren “por la postergación del canje de deuda, debido a lo que es de público conocimiento, el freno al Fondo del Bicentenario y la dilatada partida del ex presidente del Banco Central”.
Por su parte, Sapag negó ayer que en función de las necesidades financieras de la provincia se sienta presionado de cara a la iniciativa que impulsa la oposición en el Congreso y remarcó que “a mí no me presiona nadie”. Sapag señaló que “es muy fácil o demagógico por parte de los legisladores de la oposición plantear una ley de coparticipación del cheque pero no miden cuánto perjuicio pueden recibir las provincias chicas como Neuquén”.
Sapag advirtió “para la provincia puede terminar siendo perjudicial porque en definitiva al hacer el balance es posible que terminemos recibiendo menos dinero que lo que ingresaría por el Plan de Asistencia Financiera (PAF)” a las provincias. En este sentido detalló que la propuesta “va a Buenos Aires, a Santa Fe y a Córdoba, que se llevarían la mayor tajada de la ley del cheque y entonces Neuquén se vería perjudicada”. (AN/R. Central)
Gestiones y presiones por el proyecto que cambia la ley de coparticipación del impuesto.
Archivo
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios