Becas universitarias y terciarias en Río Negro: montos, fechas de inscripción y requisitos
La solicitud de la ayuda rionegrina se realizará de manera virtual. Los detalles.
El Consejo Provincial de Becas de Río Negro estableció que del 1 al 15 de mayo 2025 se llevará adelante la inscripción de aspirantes a las becas universitarias y terciarias que entrega la provincia. Por su parte, del 16 al 30 del mismo mes se realizará la entrega de documentación correspondiente.
La solicitud de la beca rionegrina de estudio se realizará de manera virtual por la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de un formulario electrónico y, posteriormente, el envío o presentación en el Consejo Escolar correspondiente de la totalidad de la documentación requerida en la convocatoria vigente.
Becas universitarias y terciarias en Río Negro: los requisitos
El Consejo de Becas confirmó que los aspirantes a las becas universitarias y terciarias en Río Negro deberán presentar: título de Nivel Medio y título analítico o su constancia en trámite; constancia de inscripción a una carrera de grado de Universidades e Institutos Terciarios de Gestión Pública; recibos de sueldos del grupo familiar, constancia de inscripción al monotributo o como responsable inscripto, según corresponda.
También se deberá presentar el rendimiento académico con la cursada y finales de materias; Documento Nacional de Identidad del solicitante y de su grupo familiar.
Finalmente, entre la documentación a enviar se estipula el Certificado Único de Discapacidad (CUD), si lo hubiera; Certificación Negativa de Anses de los miembros del grupo familiar, si los hubiera; y Declaración jurada de domicilio.
El monto de las becas universitarias y terciarias en Río Negro
Las becas universitarias y terciarias en Río Negro están destinadas a estudiantes que hayan completado la educación secundaria y que actualmente estén cursando alguna carrera universitaria o terciaria. En cuanto al beneficio, la subsecretaria de Innovación, Calidad y Planeamiento Educativo, Agustina Erpren, le dijo a Radio Noticias: «Consiste en un salario mínimo vital y móvil, que se pagará en dos cuotas, en agosto o septiembre, dependiendo de la elaboración de los listados correspondientes».
Comentarios