Sigue la polémica por la entrega de ampollas vencidas a una nena enferma
ROCA (AR).- La controversia desatada por la denuncia que hicieron los familiares de Sol Milagros porque recibieron medicamentos vencidos por parte de Salud Pública para el tratamiento de la enfermedad de la pequeña, parece no aclararse. Los dichos entre las partes involucradas son contradictorios: por un lado Salud Pública, por otro la familia de Sol y por otro la clínica San Lucas, donde la nena está recibiendo quincenalmente el tratamiento de quimioterapia.
Ayer, «Río Negro» se contactó con la médica del Servicio de Hematología y Hemoterapia que atiende a Sol, María Alejandra Cedola, quien manifestó que ellos han recibido «en tiempo y forma» los medicamentos y ninguno está vencido, aunque reconoció que existe un faltante y tampoco especificó si los recibieron directamente de Salud Pública o de los padres de la nena. El medicamento que faltaba es utilizado para prevenir la toxicidad en corazón y ante el faltante registrado desde hace varias semanas, la médica reiteró la receta para que la madre de Sol lo reclamara ante Salud Pública. Para no perder tiempo, Cedola le suministró igualmente el remedio a la nena a la espera de la reposición por parte de la provincia.
Marisol Pérez, mamá de la nena, contó que un día antes de la primer quimio ellos retiraron, en una sola vez, todos los remedios que precisan para los 6 meses de tratamiento -excepto el anticardiotóxico-, de la farmacia del hospital López Lima, lo que se contradice con lo dicho por Salud Pública respecto a que se los envían directamente a la Clínica.
Por otro lado, lo que la mamá de Sol recibió el jueves pasado por el transporte Fredes fue ese anticardiotóxico reclamando anteriormente, aunque no en la cantidad pedida por la médica y sin precintos, con las cajas abiertas, sin prospectos y dos de seis ampollas vencidas.
Según Marisol, ella no quiere pelearse con la provincia ni con nadie pero no soporta que «mientan si yo tengo todos los comprobantes». Efectivamente los medicamentos están vencidos aunque la profesional tranquilizó posteriormente a Marisol al aclararle que igual se pueden utilizar.
Por otra parte y ante la insistencia de Salud Pública de que se está cubriendo todo el tratamiento, incluso el extrahospitalario, Marisol reconoció que es así pero que lo cubren «en sus tiempos» que no son los mismos que los de la nena.
Por ejemplo, dos medicamentos que Sol necesitaba para su primera externación que fue a fines de junio, los recibieron en mano recién el 1 de setiembre porque deben hacer el pedido, éste tiene que autorizarse y recién se los envían.
Es por eso que los padres abrieron la cuenta en el Banco Nación para poder disponer de dinero para comprar los remedios y realizarle algunos estudios ambulatorios cuando la niña los precisa. Es la cuenta N° 279735550/7, del Banco Nación sucursal Roca.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios