Adiós a las cicatrices: investigadores proponen imprimir «piel viva» sobre heridas

Podría ayudar a la reconstrucción de la piel en rostros, ya que también sirve para regenerar cabello.

Las cicatrices en el rostro y algunas malformaciones pueden suponer graves daños en la autoestima de las personas en su día a día. Esto es algo que cualquiera que tenga alguna especialmente grande o visible ha notado alguna vez. Sin embargo, parece que un nuevo estudio podría haber dado con la clave para evitar esto: la impresión en 3D de piel viva sobre las heridas de las personas. Prescindiendo así de los métodos tradicionales que dejan cicatrices muy notables.

El adiós a las cicatrices


Un grupo de investigadores ha publicado un artículo muy sugerente en la revista Bioactive Materials después de demostrar que se puede imprimir piel viva en ratones pudiendo prescindir así de dejar cicatrices o efectos adversos en la piel de los seres vivos después de tratamientos quirúrgicos o daños notables en partes del cuerpo concretas.

El estudio va enfocado a la reparación de las partes más delicadas de nuestro cuerpo, con el objetivo de acabar con las cicatrices. Así, no solamente permite imprimir la piel, sino también el cabello que lo acompaña en lugares dónde se había perdido. Un cambio estimulante para todas aquellas personas que lo necesitan.

Esto supone un avance muy importante para la salud de las personas, pero también para una recuperación de la identidad y la mejora de la autoestima después de un suceso traumático como puede suponer la desfiguración de un rostro o el daño físico que conlleva la pérdida de pelo.

Además, no es un sistema especialmente complejo de adaptar a los seres humanos, aunque todavía es necesaria una mayor investigación en otro tipo de sujetos que no sean ratones para concluir si podría funcionar con éxito en todos los aspectos.

La técnica utilizaba biotintas de matriz extracelular de tejido adiposo, células madre y solución coagulante. Suena prácticamente como algo fruto de la ciencia ficción, pero lo cierto es que es algo fruto de la actualidad. La impresión de objetos en 3D se ha convertido en algo habitual, aunque normalmente está enfocado en fabricar tecnología o arte, cada vez se van viendo técnicas más aplicadas a la tecnología médica.

Lo más interesante de todo es que una vez se ha puesto a prueba los resultados han sido inmediatos. La impresión ha demostrado una curación casi completa de la herida en menos de dos semanas después de que se iniciara el tratamiento, con formación natural de capas de piel. Algo que demuestra que es una apuesta promisoria y que podría mejorar la calidad de vida de las personas de una forma mucho más ostensible que la reconstrucción que existe en la actualidad.

Fuente: Noticias Argentinas.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora