Video | Cómo observar la luna llena de nieve, este miércoles: un fenómeno con mucho esplendor
Este evento, que ocurre cada febrero, tendrá su punto máximo de iluminación en una fecha clave. Diario RÍO NEGRO la transmitirá en vivo desde el Valle de la Luna en General Roca.
El ciclo lunar, con su ritmo constante de aproximadamente 29,5 días, ha sido una guía natural para diversas actividades en la Tierra. Desde la agricultura y la pesca hasta la influencia en mareas y tradiciones culturales, la Luna sigue marcando el compás de muchas prácticas. A lo largo de la historia, distintas civilizaciones han estructurado sus calendarios en base a sus fases, y aún hoy, continúa siendo un referente.
El miércoles 12 de febrero será la oportunidad perfecta para observar la Luna llena, que alcanzará su punto máximo de iluminación durante la tarde y se mantendrá visible desde las 20:00 hasta las 7:00 de la mañana del día siguiente. Este plenilunio es conocido como «Luna de Nieve» debido a que, en el hemisferio norte, coincide con las nevadas más intensas del invierno. Históricamente, los pueblos originarios de Norteamérica la empleaban como referencia para el calendario, otorgándole también el nombre de «Luna de Hambre», debido a la escasez de alimentos en esa época del año.
Luna llena de nieve: Diario RÍO NEGRO transmitirá en vivo, desde el Valle de la Luna
Podés seguir la transmisión en vivo a través de nuestro canal de YouTube y conectarte con esta experiencia. Compartiremos todas las curiosidades de este fenómeno astronómico. Participá dejando tu comentario y contanos desde dónde nos estás siguiendo.

Para quienes quieran disfrutar del espectáculo en su esplendor, se recomienda buscar un lugar con poca contaminación lumínica. Aunque la Luna llena es visible a simple vista, el uso de telescopios o binoculares permite apreciar detalles como cráteres y mares de lava solidificada en su superficie.
El calendario lunar de febrero 2025
El mes estará marcado por las cuatro fases principales del ciclo lunar, cada una con su propio significado y momento ideal para distintas actividades:
- Cuarto creciente (5 de febrero): en esta fase, la Luna muestra la mitad de su superficie iluminada y comienza su crecimiento progresivo. Tradicionalmente, se considera un período propicio para iniciar proyectos, fortalecer el cabello y realizar siembras.
- Luna llena (12 de febrero): momento en que el satélite alcanza su máxima iluminación, relacionado en muchas culturas con rituales, energía elevada y cambios emocionales.
- Cuarto menguante (20 de febrero): la iluminación lunar comienza a reducirse, mostrando su mitad izquierda visible. Se cree que es un buen momento para cortes de cabello que busquen ralentizar el crecimiento, así como para cerrar ciclos y realizar limpiezas energéticas.
- Luna nueva (28 de febrero): también conocida como novilunio, esta fase marca el inicio de un nuevo ciclo. Es ideal para la introspección, el descanso y la planificación de nuevos objetivos. En 2025, este novilunio coincidirá con el Año Nuevo Chino, otorgándole un significado especial en varias culturas asiáticas.
La alineación de los siete planetas
El 28 de febrero no solo traerá la Luna nueva, sino también uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año: la alineación de siete planetas. Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno se posicionarán en una línea aparente en el cielo nocturno, generando una vista impresionante.

Aunque algunas alineaciones planetarias pueden observarse a simple vista, en este caso, algunos de estos cuerpos celestes requerirán telescopios o binoculares para ser apreciados. Para disfrutar del fenómeno, es recomendable consultar mapas estelares y verificar las condiciones climáticas.
Otros eventos astronómicos de 2025
El año ofrecerá otros espectáculos celestiales imperdibles:
- Eclipse lunar total (14 de marzo), visible en varias regiones del mundo.
- Lluvias de estrellas, como las Líridas en abril y las Perseidas en agosto.
- Eclipse solar parcial (29 de marzo), observable en ciertas zonas del hemisferio sur.
Febrero será un mes ideal para los amantes de la astronomía, con eventos que invitan a levantar la vista al cielo y maravillarse con los misterios del universo.
Comentarios