El chofer que causó tres muertes en Chile manejaba drogado: había consumido cocaína e iba comiendo

El transportista había sido condenado en 2022 por tráfico de drogas. Estaba con cumplimiento alternativo de la pena.

Un accidente fatal sacudió a Chile el viernes pasado cuando un micro de la línea Vía Futuro cayó de un paso sobre nivel en la comuna de Chiguayante, en la región del Bío Bío. Como consecuencia, hubo tres muertos y decenas de heridos. El chofer del colectivo- informó la Justicia- había consumido cocaína y estaba comiendo al momento del accidente.

Quiénes murieron en el trágico accidente de Chile


El trágico siniestro se cobró la vida de Moisés Ignacio Riquelme Villarroel (24), Diego Eduardo Sánchez Carrasco (18) y Ana Yolanda Hernández Muñoz (63). Los dos primeros murieron en el acto, mientras que la mujer falleció en un hospital.

La Fiscalía de Bío Bío informó que al chofer se le dictó «prisión preventiva». El hombre fue acusado por «manejar bajo los efectos de drogas, causando muertes y lesiones«. En el vehículo viajaban 20 pasajeros con destino a Concepción.

Según informó el sitio BioBio.com, el fiscal Guillermo Henríquez explicó que: «El test correspondiente demuestra que hay presencia de cocaína, que puede ser clorhidrato como cocaína base, eso es un análisis más fino que hace el Servicio Médico Legal”.

Dictaron prisión preventiva al chofer que causó un accidente fatal en Chile


Además, las autoridades informaron que el transportista tiene una «condena por tráfico de drogas y estaba con cumplimiento alternativo de la pena».

El vehículo volcó e impactó a un auto.

En cuanto a esto, se detalló que el imputado fue condenado en diciembre del 2022. «Estaba en cumplimiento a través de una pena sustitutiva, en este caso libertad vigilada, que debería estar sometida a Gendarmería de Chile”, indicaron.

En la audiencia de formalización, la magistrada Elvira Muñoz Sanhueza ordenó la prisión preventiva por considerar que la libertad del imputado constituye «un peligro para la seguridad de la sociedad» y fijó en seis meses el plazo de investigación.