Escándalo en el seno del Ejército: aseguran que un hackeo filtró datos de unos 50.000 militares
Entre los datos que estarían comprometidos, figuran documentos de identidad, condecoraciones y hasta legajos con información de cada familia.
Un posible hackeo a los datos internos del Ejército Argentino ha tomado forma de escándalo en las últimas horas, ya que según trascendió la maniobra, que mereció un comunicado oficial de la fuerza, habría dejado expuestos unos 50.000 documentos de militares argentinos.
La filtración ocurrió días atrás y dio origen a una «investigación preliminar», se indicó en el documento emitido por la cúpula castrense que se publicó el martes pasado y fue citado hoy viernes por la agencia Noticias Argentinas.
De acuerdo a la información oficial, «podría tratarse de acceso a datos de carácter administrativo que no comprometerían las capacidades operativas de la fuerza«.
Sin embargo, el citado medio indicó que técnicos de la empresa Birmingham Cyber Arms advirtieron a las autoridades del ministerio de Defensa que se estarían vendiendo datos de unos 50.000 uniformados argentinos, lo que incrementaría la gravedad de la situación.
El hecho fue denunciado por el Ejército ante la División de Delitos Informáticos de la Policía Federal y desde entonces, se adoptaron medidas preventivas para reforzar la seguridad de sistemas administrativos.
Hackeo al Ejército: nombres, DNI y legajos, entre los datos comprometidos
Fuentes oficiales citadas por Infobae indicaron que la información supuestamente afectada incluye datos administrativos como nombres, DNI, datos de familiares, destinos, condecoraciones, diplomas y otros registros vinculados a legajos, la mayoría de acceso público.
Por eso, desde la cúpula militar señalaron que de confirmarse la filtración, los datos comprometidos serían mayormente de acceso público y no afectaría la operatividad de la fuerza.
Esta no sería la primera vez que el Estado argentino sufre ataque de los hackers, ya que solo durante la presidencia de Javier Milei, fueron hackeadas la Agencia de Seguridad Vial, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Comisión Nacional de Valores (CNV), el PAMI y el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).
Comentarios