Gentileza.
Sociedad Estarbien

Estos indicadores te permiten saber si tu visión está afectada por la pantalla del celular

¿Sentiste últimamente dolores de cabeza, ojos irritados y sensibilidad a la luz? Son consecuencias del uso excesivo de dispositivos electrónicos. Mirá esta info que te va a servir. 

En la era digital, el uso constante de celulares, tablets, laptops y televisores se volvió una parte integral de nuestra vida diaria, tanto para el trabajo como para el entretenimiento. Sin embargo, pasar tanto tiempo frente a estas pantallas puede tener efectos adversos en nuestra salud visual.

Investigaciones médicas señalaron en estudios recientes que el uso prolongado de dispositivos electrónicos puede causar una variedad de problemas oculares. La luz que emiten estas pantallas y el esfuerzo continuo que nuestros ojos deben realizar para enfocarlas pueden provocar daños graduales en la retina, el órgano responsable de convertir la luz en señales que el cerebro interpreta como imágenes.

Principales síntomas:


– Dolores de cabeza frecuentes: estos pueden ser un signo de que los ojos están sometidos a un esfuerzo excesivo.
– Visión borrosa o doble: la dificultad para enfocar adecuadamente puede provocar estos problemas de visión.
– Ojos secos e irritados: la disminución del parpadeo al usar pantallas causa sequedad e irritación ocular.
– Sensibilidad a la luz: la exposición prolongada a la luz de las pantallas puede aumentar la sensibilidad ocular.
– Fatiga visual: el esfuerzo constante para enfocar y la exposición a la luz azul contribuyen significativamente a la fatiga ocular.

Estos síntomas son indicadores del “síndrome de visión por computadora” o “fatiga visual digital”, una condición que está aumentando en prevalencia debido a nuestra creciente dependencia de la tecnología.

Qué medidas hay que tomar:


El brillo de la computadora debe ser ajustado de acuerdo a la exposición lumínica de la sala en la que se encuentra. Foto gentileza.

– Limitar el tiempo frente a las pantallas: reducir el uso de dispositivos electrónicos y tomar descansos frecuentes puede ayudar a disminuir el riesgo de problemas oculares.
– Usar dispositivos en habitaciones bien iluminadas: evitar la oscuridad mientras se usan dispositivos puede reducir el esfuerzo ocular.
– Parpadear frecuentemente: esto mantiene los ojos lubricados y previene la sequedad y la irritación.
– Ajustar la posición de las pantallas: colocar las pantallas en un ángulo que minimice el deslumbramiento puede ayudar a reducir la tensión ocular.
– Hacer pausas regulares: apartar la vista de la pantalla cada 30 minutos y enfocar objetos distantes permite que los ojos se relajen.
– Usar filtros antirreflejantes y modos de luz nocturna: estos pueden reducir el brillo y la luz azul, protegiendo la vista.
– Ajustar el brillo de la pantalla: mantener el brillo en un nivel cómodo reduce el esfuerzo ocular.

Implementar estas prácticas puede permitirnos continuar utilizando nuestros dispositivos electrónicos sin comprometer nuestra salud ocular a largo plazo. La adopción de estos hábitos no requiere un esfuerzo significativo y puede tener un impacto considerable en la preservación de nuestra visión.

Ante cualquier duda en relación a esta información, es recomendable consultar a un médico oftalmólogo para que brinde orientación profesional.

Encontrá más noticias sobre BIENESTAR haciendo clic acá.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios