Incendio en Meliquina: está circunscripto, pero preocupan los numerosos puntos calientes

El fuego consumió 7 hectáreas en unas pocas horas. Preocupan las altas temperaturas y los fuertes vientos previstos para el fin de semana.

El incendio que se desató el martes por la tarde en Meliquina, en el parque nacional Lanín, ya está circunscripto. Sin embargo, generó tantos puntos calientes en las inmediaciones que los brigadistas siguen alerta recorriendo ese sector.

El fuego comenzó el pasado martes en una vivienda y se propagó rápidamente al bosque produciendo varios focos secundarios. Afectó siete hectáreas solo en las primeras horas, pero ese número se mantiene hoy, tres días después, según confirman desde Parques Nacionales.

«Logramos rodear al incendio con trabajos de enfriamiento y líneas de agua. Ahora vamos a trabajar afianzando los puntos calientes del incendio«, sintetizó Martín Toledo, jefe del Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) del parque nacional Lanín. Mencionó que las cuadrillas están recorriendo el área fuera del perímetro ya que «el fuego tuvo un comportamiento extremo con la generación de muchos focos secundarios».

«Hasta hoy -agregó-, registramos 10 puntos calientes por fuera del perímetro. Esto nos pone en alerta y tenemos cuadrillas haciendo recorridas las 24 horas».

Toledo advirtió que si bien el fuego consumió 7 hectáreas y «se mantiene ese mismo perímetro, las recorridas para buscar puntos calientes llegan a 20 hectáreas y se extienden hasta 50 metros del perímetro«.

Toledo también admitió que están preocupados por las condiciones previstas para este fin de semana, con temperaturas muy altas que superarían los 30 grados y fuertes vientos, «lo que podría generar un estado extremo». «Cualquier foco ígneo por fuera del perímetro, puede provocar que se dispare el fuego. En este caso particular, tenemos vientos locales generados por el lago», señaló.

Por eso, constantemente una cuadrilla conformada por cinco brigadistas recorren el perímetro buscando puntos claientes y otras dos cuadrillas «ensanchan los cortafuegos hasta la zona delincendio para ir apagándolo».

«Este incendio dio más trabajo del que suponíamos por el comportamiento del fuego y el tipo de carga de combustible de ese lugar: es un bosque mixto de ciprés y ñire y, en el sotobosque hay mucha mutisia y caña colihue. Todo eso tiene una disposición en escalera que conecta al suelo con las copas de los árboles. Esa continuidad de combustible hace que ante algún fuego subterráneo o en la superficie, escalé rápidamente», concluyó Toledo.

Desde Parques Nacionales informaron que todas las áreas de uso público de Meliquina están abiertas para la actividad turística. «En lo que respecta a la zona incendiada, se encuentra solo abierta para residentes. La Ruta Provincial 63 queda habilitada con máxima precaución ya que habrá vehículos de emergencias transitando por las rutas», indicaron.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios