Los patitos Kawaii son furor en Roca y Bariloche: la moda adolescente que traspasa fronteras

Los negocios que los vendían se quedaron sin stock en cuestión de días y esperan nuevos pedidos, más grandes. "Los conocí porque me aparecían un montón de vídeos en TikTok", contó Julieta, de 13 años. ¿De qué se trata la tendencia?.

“Yo los puse a la venta el viernes pasado y el sábado a la tarde no tenía más”, contó Débora, dueña de una regalería y cosmética de Roca donde se podían adquirir. El negocio ubicado en San Juan casi San Martín, trajo los primeros 100 a la venta y volaron de las vidrieras. “No imaginé que el furor iba a ser tal”, comentó a Diario RIO NEGRO. 

La moda que nació en otro continente, Asia; rápidamente se desparramó por las redes sociales, principalmente Tik Tok, llegó a Buenos Aires y en cuestión de semanas estaba a la venta en las principales ciudades de la Patagonia, Neuquén y Río Negro; con clientes expectantes sobre todo adolescentes y niños.  

“Conocí los patitos porque me aparecían un montón de vídeos en TikTok, fotos que subían mis amigos a Instagram y en todas las redes sociales. Están en tendencia”; contó Julieta, una adolescente de 13 años de Bariloche que ya tiene dos y va por más. 

Se trata de unos pequeños “peluches” con forma de pato que vienen adheridos a un resorte con movimiento y una hebilla, que se puede colocar en la cabeza, el cabello y cualquier prenda de ropa. Hay distintos tipos de patitos, algunos traen gorrito de lana, otros moños o auriculares. 

La cultura “Kawaii” no distingue entre generaciones, tampoco clases sociales. Los usan niños pequeños, adolescentes, adultos y hasta personas mayores, de todas las edades. Famosos han salido al aire de la televisión y por sus redes oficiales, luciendo los tiernos muñequitos que provienen de oriente. 

“Se los llevan porque causan risa y ternura”, contó Débora y adelantó que hizo un pedido mucho más grande ante la demanda: espera un millar más de los cuales algunos ya están encargados. A las horas ya los tenía en venta nuevamente.

“El tema es que ahora el costo es el doble, es tal el furor que están elevando muchísimo el valor”. Primero los vendió a 1.300 pesos. Contó que los venían a comprar desde la zona céntrica y desde los barrios. Espera con ansias el pedido esta semana proveniente de Bolivia ya que en Argentina cuesta conseguirlos.

Los perros se enternecen con las figuras de los patitos amarillos. Foto: gentileza.

“Había escuchado que se vendía en Buenos Aires por el Barrio Chino, pero después me enteré que llegó a diferentes ciudades, incluso a Bariloche”.

Julieta, adolescente 13 años de Bariloche.

Por las calles de la ciudad turística, se ve gente usándolos en la cartera, en la mochila, en el pelo. “Yo creo que está creciendo mucho la tendencia por el impacto en las redes sociales”; contestó la chica, quien aseguró que para ella no tiene un significado en concreto ni es más que un “objeto tierno” y “divertido”. “Le da un poco de color a la vestimenta del día a día y a los peinados también”, sintetizó. 

Como toda moda reciente, viene instalándose a paso firme, pero lleva su tiempo. Desde Neuquén, Jazmín, con 15 años, contó que sabe de ellos pero no los usa. “No se si ya llegaron a Neuquén, pero mi amiga que fue a Buenos Aires me dijo que estaban todos con los patos, en Avellaneda vendían y gente grande y nenes chiquitos los usaban”, comentó. 

Fausto es dueño de un negocio de productos de Animé ubicado en calle 9 de Julio al 500, otro de los locales de Roca que se quedó sin stock en cuestión de días. “Hemos vendido en eventos pero no tenemos más stock. Hay una fuerte demanda”, dijo el comerciante. 

Él trabaja fuertemente en eventos o convenciones de anime y cosplay; por eso en esos destinatarios. “La demanda de patitos fue mucha, no habíamos traído tantos, pero se fueron al toque”, reconoció.

El significado: tiernos y adorables


Nicolás Navarrete, dueño uno de los locales de animé de Roca ubicado en calle Mitre al 1100, explicó a Diario RIO NEGRO el significado de “Kawaii”, de origen japonés y con él, el sentido de esta moda.  

Kawaii es una palabra que significa lindo o tierno y se usa para describir cosas, personas o comportamientos que son adorables”, explicó.

Ternura y diversión: lo que generan los peluches – hebilla.

«Este término se ha ampliado tanto últimamente que se puede usar en diversos contextos que van desde artículos de moda con detalles tiernos, en personajes de anime con alguna apariencia o personalidad infantil. En este caso ahora están muy de moda los patitos Kawai».

Nicolás Navarrete, dueño un local de animé de Roca ubicado en calle Mitre al 1100.

En su negocio por el momento no los trajeron a la venta, porque es muy reciente. “Ese tipo de modas puede tardar un mes en llegar acá. Empecé a ver sobre esto hace como unas dos o tres semanas”, contó. 

Precios que vuelan


Hace una semana en Buenos Aires, en el barrio Chino se conseguían a 1500 pesos, pero enseguida aumentaron a 1700 o 2000, depende el motivo. En Bariloche hay lugares que los venden hasta 3.600 pesos cada uno. En Roca, la semana pasada costaban 1300 pesos en dos de los locales que los vendían. 

Los patitos amarillos ya se pueden conseguir en las localidades de Neuquén, Plottier, San Patricio del Chañar, Zapala, Cipolletti, Fernández Oro y Roca. Además de los comercios físicos, los patitos virales se están vendiendo en Marketplace y grupos de compra venta. 


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora