Quieren regular a los monopatines eléctricos en Cipolletti antes que haya accidentes

El oficialismo elevó un proyecto al Concejo Deliberante su reglamentación. Crece la tendencia al uso del estos medios de transporte  

En Cipolletti se ha vuelto común observar personas circulando en vehículos eléctricos. Como no existe normativa que regule y reglamente estos dispositivos a diario pueden verse sobre calles, ciclovías y veredas. Esta situación genera conflictos entre los vecinos cipoleños.  Por eso, el oficialismo envió un proyecto al Concejo Deliberante para regularizar el uso de monopatines y otros medios de transporte eléctricos.

La concejal de Juntos Somos Río Negro, Lorena Yensen, se encuentra trabajando en un proyecto que busca aplicar normativas respecto del uso de estos medios de transporte, además de reducir la incertidumbre que existe sobre lo que está permitido o no.  

dijo que «no tenemos un registro porque estos dispositivos son medianamente nuevos. La idea es empezar a regularlos para cuidar a los mismos usuarios, para que sepan por donde transitar. Actualmente no hay normativa, pero vemos a diarios que estos dispositivos son utilizados frecuentemente. No se han registrado aún accidentes, pero siempre la norma llega después de los hechos. La idea es adelantarnos a lo que viene».  

De sancionarse la ordenanza será incluida dentro del Código de Tránsito Municipal, buscando establecer reglas de circulación, seguridad y protección al usuario. La norma establece que serán considerados dispositivos de movilidad personal todo vehículo de una o más ruedas destinado al traslado de personas propulsado por motorización eléctrica o cualquier otro tipo de motorización.  

Aquellos que circulen en estos dispositivos en la vía pública deberán contar con elementos de seguridad necesarios. Entre ellos un sistema de freno que opere sobre sus ruedas, una base de apoyo, bocina que permita llamar la atención, espejos retrovisores y elementos reflectantes que permitan una adecuada visibilidad.  

También, se estipula que el dispositivo debe poseer un sistema de luz anterior blanca y posterior roja para su visibilidad en condiciones de poca iluminación. Será obligatorio que siempre estén encendidas. En caso de no cumplir serán sancionados con una multa.  

Los conductores deberán ser mayores a 16 años y tienen que usar el casco. También se les realiza controles de alcoholemia, la negativa a esta prueba puede sancionarse con una multa y el secuestro del vehículo.  

A nivel nacional se ha avanzado en la regulación de estos dispositivos. Las ordenanzas existentes establecen que no podrán circular sobre veredas, si por ciclovías. Además, los usuarios deberán usar casco y chaleco reflectante con una velocidad máxima de 25 km/h. También deberán contar con una bocina, frenos y luces delanteras y traseras.


Temas

Cipolletti
Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora