Tecnicaturas para toda la industria energética

Un instituto privado de Neuquén dicta carreras vinculadas con el sector. Destacan el aumento de la demanda.

Las empresas que conforman la industria hidrocarburífera están constantemente en reclutamiento, sin embargo, ante los específicos requerimientos del sector, no siempre es una tarea sencilla.

Neuquén cuenta con un diverso repertorio de ofertas académicas públicas y privadas que intentan atender todas las necesidades del sector.

Una de las instituciones privadas de Neuquén que prepara jóvenes de la provincia para desenvolverse en la industria hidrocarburífera desde 2006 es el Instituto Tecnológico de la Patagonia (ITP).

En números

80
nuevos ingresantes registró el Instituto Tecnológico de la Patagonia para el ciclo 2019.

Cuentan con cuatro tecnicaturas orientas exclusivamente al sector y este año recibieron 80 nuevos ingresantes. Tecnicatura Superior en Petróleo, Tecnicatura Superior en Gas y Tecnicatura Superior en Energías Renovables son las carreras que ofrece el instituto hoy. La cuarta tecnicatura es la de Energía Eléctrica pero actualmente no está abierta al público.

“Todas las carreras duran tres años, son de presencialidad intensiva y están agrupadas las cursadas a lo largo de los días de la semana”, explicó la directora Académica del ITP, Sonia Sansot en diálogo con “RíoNengro Energía”.

La tecnicatura que mayor demanda presenta es la de petróleo, concretamente se lleva más de un 80% de los nuevos matriculados. Esta carrera está también vinculada con la Tecnicatura Superior en Gas, hay una diferencia de materias en el último año que le permiten al estudiante acceder a la doble titulación.

En números

3 años
es la duración de todas las tecnicaturas vinculadas a la industria que ofrece el ITP.

A lo largo de las cursadas el instituto cuenta con un ciclo de prácticas profesionales para cada una de las carreras. Están sentadas en ejes de acuerdo al año.

“En el primer año se trabaja en el reconocimiento de mercado, se hacen visitas y charlas técnicas. En el segundo año comenzamos a reconocer las características del mercado laboral, se empieza con talleres más vinculados a el tipo de demanda. Y en el tercer año se hace eje en todo lo que es la actividad de supervisión. Se hacen más prácticas y pasantías opcionales”, resumió Sansot.

Cuentan con convenios colaborativos con varias empresas de servicios petroleros como Expro, Pecom y con el sindicato de Petroleros Jerárquicos. En paralelo también hacen otras actividades con Schlumberger, Halliburton y están programando tareas con Oldelval. YPF es una de las operadoras con las que realizaron pasantías laborales y un programa de formación intensiva.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Apoyar el periodismo de calidad es fundamental para mantener una sociedad informada y construir una democracia sólida.

Quiero suscribirme

Comentarios


Logo Rio Negro
Tecnicaturas para toda la industria energética