VISTO Y OIDO EN NQN

¿Quién reemplaza a Sobisch en el MPN? - Entre Gamarra y Gamarra, Smoljan - Mansilla, ahora del otro lado del mostrador - En la Policía hay equipo - En el ceremonial falta ajustar detalles

«Tucho» u otro

 

«Trascendente». Ese fue el calificativo que un dirigente del MPN le dio a la reunión que hoy a las 20 hará la Junta de Gobierno del partido en su sede de Olascoaga al 1.000. En la ocasión el tema excluyente es tratar la renuncia a la presidencia de Jorge Sobisch, presentada el viernes. Todo indica que su lugar lo ocupará Alberto «Tucho» Pérez, vice presidente primero. Sin embargo, según la fuente, la carta orgánica partidaria deja abierto para que cualquiera de los 20 integrantes del cuerpo pueda ser elegido presidente. No obstante comentó: «Según la costumbre el reemplazante será el vice primero. Así se procedió cuando Jorge Sapag renunció a la presidencia de la Convención y lo reemplazó el vice primero, Federico Brollo», dijo. Cabe señalar que el lugar, no el cargo, que deja Sobisch lo ocupará Marcelo Pieroni, el intendente de Vista Alegre. Hoy también definirán el pedido de una audiencia al gobernador Sapag, para formalizar el respaldo partidario a su gestión.

 

Gamarra, el bueno

 

Al secretario de Cultura de la municipalidad le apasionan la política y la cultura. Y a veces se le mezclan los actores. En un charla donde se hablaba de los dos temas, alguien le expresó ¡qué bueno lo de Gamarra!, refiriéndose a Jorge Gamarra, el excepcional artista que expone en el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén. Smoljan miró sorprendido y preguntó: ¿qué Gamarra? ¿El bueno o el malo? Es que justo en esos días, Marcelo Gamarra asumía como secretario de Coordinación e Infraestructura de la municipalidad, algo así como el brazo derecho de Martín Farizano. La charla siguió y el interlocutor de Smoljan volvió a preguntar ¿Cuál es el malo? «No, no: Los dos son buenos», respondió -rápido y mirando por encima de los anteojos- el hombre que se mantiene al frente de la cartera cultural y del MNBA.

 

Mansilla, incómodo

 

No estaba cómodo el secretario de Gobierno de la municipalidad de Neuquén, Mariano Mansilla, en el almuerzo del Día del Petróleo que reunió a un selecto grupo de directivos de compañías del sector en el salón de eventos de Petrobras. En otros tiempos, Mansilla habría estado del lado de los que, ese mismo día pero por la tarde, repudiaron a las empresas petroleras frente a la sede neuquina de Repsol-YPF.

 

¿Respaldo?

 

Mario Rinzafri es el policía de más jerarquía imputado en la causa Fuentealba II que sigue en actividad . El 4 de abril estuvo en la ruta a cargo del operativo policial, y según la acusación que le hizo la fiscalía, ayudó dolosamente (con intención) al cabo primero José Darío Poblete a eludir su responsabilidad en el asesinato del docente, ya que no adoptó ninguna medida para limitar la escena del crimen, omitió preservar los rastros materiales y no practicó absolutamente ninguna diligencia tendiente a la individualización del autor del homicidio. Por estos hechos lo indagaron, y hasta podría llegar a juicio oral. Ello no impidió que el lunes lo ascendieran a comisario general, lo designaran al frente de la dirección de Administración de la Policía y lo incorporaran a la Plana Mayor de la institución.

 

Sin devolución

 

La Concertación es un espacio plural y sus dirigentes se jactan de que las fuerzas que la integran provienen de todos los sectores. Pero ojo, que además de plural es resentido, si es que la calificación le cabe a una alianza política. «No se aceptan devoluciones», dice un cartel pegado en la puerta de la oficina de Amalia Jara, diputada del PJ, que no había terminado de acomodar los muebles pero se ocupó de dejar bien en claro que no quiere saber nada con los peronistas que no integran la Concertación. Dicen que Hugo Gonçalves, «compañero» exiliado en el bloque de Alternativa Neuquina, fue el objetivo.

 

Protocolo

 

La página en internet de la municipalidad de Neuquén presenta por estos días la flamante nómina de funcionarios y algunos errores bien notorios. A saber, de golpe porrazo ascendieron a Carlos Di Camillo de maestro mayor de obras a arquitecto y le restaron una L a su apellido. Quien sí es arquitecto es Julián Villar y -según la presentación digital- está a cargo de la Unidad de Desentralización cuando debería decir Descentralización. En la secretaría de Economía, en vez de Carlos Yanes presentan a Carlos Yañes y olvidaron el tilde de (Juan) Peláez, el subsecretario de Deporte y no de Deportes. Tampoco tuvo suerte Sebastián Gamarra quien -para el protocolo digital- se llamaría Sebastian, como Bach.

 

«Soy el ministro»

 

No sólo por venir del interior, de cumplir funciones no tan relevantes o en ciertos casos directamente de no estar desarrollando tareas oficiales, algunos miembros del gabinete del gobernador Jorge Sapag no son muy conocidos. No sólo no son identificados por el público en general, sino también por miembros de las oficinas de protocolo de los organismo oficiales. De ahí que es entendible que nadie reconociera al ministro de Salud, Daniel Vincent, cuando el viernes pasado llegó a la jefatura de Policía para asistir a la ceremonia de puesta en el cargo de nuevo titular, el comisario general Juan Carlos Lepén. Vincent llegó cuando el acto ya había comenzado, así que optó por ubicarse frente al sector donde estaba el resto de las autoridades, en medio de la concurrencia. Sobre el epílogo de la ceremonia se le acercaron miembros del ceremonial y lo invitaron a ubicarse cerca del gobernador. Mucho gusto.

 

Lista

 

Tras el acto en la jefatura policial, muchos de los presentes hicieron fila para saludar al gobernador Jorge Sapag. Entre ellos había, por supuesto, afiliados y militantes partidarios y funcionarios. Sapag, con una amplia sonrisa, mientras respondía las muestras de afecto les dijo: «Yo estoy atento, les estoy tomando lista…» Todos rieron, pero seguramente mucho de quienes lo escucharon recordaron a su antecesor, Jorge Sobisch, cuando en un acto de campaña en el Ruca Che les advirtió a los funcionarios y dirigentes del MPN, que controlaba mucho quiénes asistían y quienes se «borraban» de esas convocatorias. En el MPN soplan otros vientos por estos días, pero los recuerdos de estas actitudes aún están frescos.

 

Busto

 

El busto de Juan Domingo Perón que los diputados justicialistas tienen en la Legislatura, sigue dando que hablar. Este diario rescató la escena, días atrás, cuando en medio de los cambios de oficinas de los diputados que siguen en funciones y la ocupación de sus lugares por parte de los nuevos, la escultura iba de un lado para el otro entre biblioratos y carpetas de expedientes. «Si se venían peleando por todo cómo no se iban a pelear por el busto de Perón», dijo un empleado del bloque. Y agregó con sarcasmo: «En realidad, por el busto no tendrían que discutir tanto, porque no es de ninguno de ellos, sino que se lo dieron hace unos años a 'Tom' Romero unos militantes». Por ahora, la imagen del general fue a parar una una oficina y parece que no han definido dónde quedará. Todos unidos triunfaremos… (AN)


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios