Compras en Chile: comparativo de precios de los productos más buscados y desde cuando rigen las regulaciones del Arca

Viajar a Chile para hacer compras a un precio más económico se volvió una actividad usual entre los argentinos.

Miles de turistas cruzan la Cordillera para comprar calzado, indumentaria y tecnología.

En un nuevo fin de semana largo, miles de turistas cruzaron la Cordillera hacia Chile, como lo vienen haciendo hace un tiempo, para comprar calzado, indumentaria y tecnología. En el país algunos cambios operan, pero al contrastar los valores de los productos en dólares se puede observar con claridad que todavía conviene ir de compras al vecino país.

Desde ropa y calzado, pasando por la tecnología, comidas y artículos para el hogar hasta los neumáticos muestran las asimetrías que impactan en el bolsillo. Sin dudas, entre los artículos más demandados están las zapatillas, suéteres, jeans, termos, acolchados, cubiertas, celulares y computadoras. También, algún alimento o salir a cenar tiene sus diferencias.

Las opciones y los precios son de los más variados, dependiendo del lugar y el comercio que se elija. Así, los outlets o multitiendas, se llevan los votos argentinos. En estos sitios se pueden conseguir productos que en la Argentina cuestan hasta 300% más caros. Como en todos los rubros, hay precios más económicos, con algún artículo en liquidación, discontinuado o de temporadas anteriores.

Al poner la lupa en la indumentaria y el calzado se observan fuertes diferencias, claro está, dependiendo de las marcas, el centro comercial y las promociones. Por ejemplo, un jean marca Levi´s puede conseguirse, en promedio, a 40 dólares, mientras que en la Argentina supera los 130 dólares. En las zapatillas, un par de la marca Adidas puede conseguirse a 45 dólares, mientras que en nuestro país, el mismo artículo supera, en promedio, los 90 dólares.

Es conveniente pagar en dólares cash o con el resumen de la tarjeta con dólares en la cuenta, para evitar impuestos.

En el caso de una campera inflable, The North Face, en Chile se consigue a 170 dólares; en la Argentina, hay que desembolsar más de 550 dólares. Si la compra es más simple, como un suéter, también hay diferencias: 10 dólares en Chile y 40 dólares en Argentina. En cuanto a la ropa de cama, es notable la disparidad: un acolchado plumón tamaño king cuesta en promedio 30 dólares, mientras que en nuestro país hay que gastar más de 90.

En cuanto a la tecnología, hay valores realmente convenientes. Una notebook Acer Aspire 3 se consigue por 700 dólares, mientras que la misma computadora en la Argentina cuesta arriba de los 1400 dólares. Los celulares son uno de los artículos muy buscados, un celular Samsung A16 se vende en Chile a 170 dólares mientras que de este lado de la Cordillera se consigue a unos 410 dólares.

Los más chicos y no tan chicos de la familia también encuentran su descuento, hay quienes buscan la PlayStation 5 de Sony, la que, en su versión Slim Standard, vale unos 600 dólares en Chile, mientras que en la Argentina hay que desembolsar el doble.

A la hora de cambiar los neumáticos, Chile es una clara opción: las cuatro cubiertas de marca para un auto utilitario deportivo cuestan en promedio 700 dólares, mientras que en la Argentina valen unos 1800 dólares.

Ir al supermercado también conviene. En cuanto a los alimentos, la tradicional lata de lomito de atún, en Chile cuesta 1,4 dólares, mientras que en la Argentina se consigue por más de 3 dólares, lo que significa un ahorro superior al 120%.

Es conveniente pagar en dólares cash o con el resumen de la tarjeta con dólares en la cuenta, para evitar impuestos.

Cuanto sale salir a cenar en Chile y como conviene pagar


Hay para todos los gustos y bolsillos, pero una comida básica, con entrada y plato principal, con vino y agua, promedia los 20 dólares, mientras que en la Argentina una cena similar supera los 40 dólares.

Si se hace la conversión, 1000 pesos chilenos equivalen a 1200 argentinos; esto es prácticamente lo que cuesta un dólar en el mercado cambiario. Por eso, es conveniente pagar en dólares cash o con el resumen de la tarjeta con dólares en la cuenta, para evitar impuestos; o bien transformarlos en pesos chilenos en las casas de cambio de ese país, porque los pesos argentinos experimentan una cotización a la baja.


Desde cuando rigen las regulaciones del Arca


A partir de julio de 2025, todas las compras realizadas con tarjetas de débito y crédito en Chile estarán sujetas a una serie de nuevos controles establecidos por Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). El objetivo principal de estas regulaciones es garantizar la transparencia y el seguimiento de las transacciones internacionales, lo que afectará directamente a los turistas y compradores argentinos.

Uno de los cambios es que las entidades financieras deberán informar a ARCA sobre los siguientes detalles de cada operación:

  • El número de tarjeta utilizado para realizar la compra.
  • El país donde se efectuó la transacción (en este caso, Chile).
  • El nombre del comercio donde se realizó la compra.
  • El monto de la compra.
  • El código de categoría del comercio (MCC), que permite identificar el tipo de producto o servicio adquirido.

Además, se implementará un control más exhaustivo de las compras realizadas con tarjetas adicionales, lo que permitirá una clasificación más precisa de los productos adquiridos. De esta forma, ARCA busca monitorear más de cerca las compras internacionales de los argentinos y prevenir el ingreso de mercadería sin declarar o con fines comerciales que puedan infringir las regulaciones aduaneras.

Quienes paguen en efectivo en Chile no estarán afectados por los nuevos controles. Los argentinos que prefieran seguir llevando dólares en efectivo y cambiarlos por pesos chilenos no se verán afectados por las nuevas regulaciones de ARCA, los controles solo aplican a compras realizadas con tarjetas de crédito y débito.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios