La CTA hará un paro y marchará hasta la ruta

ATE pide trato igualitario para los empleados públicos porque sólo los legislativos recibieron una compensación de fin de año.

La CTA de Neuquén se sumará a la jornada de protesta nacional que se realizará mañana con un paro y movilización que llegará hasta la ruta 22.

El secretario general de la central y de ATE, Carlos Quintriqueo, aseguró que la concentración será a partir de las 11 en el monumento a San Martín. La marcha recorrerá el centro de la capital y concluirá, dijo Quintriqueo, con un “acto que vamos a realizar sobre la ruta, entre las calles Santa Cruz y Río Negro.”

Señaló que llevarán “las demandas, no sólo nacionales, que tiene que ver con la reapertura de paritarias y con la eliminación de los despidos, en contra del tarifazo, sino los reclamos propios tanto en el sector de los docentes, como con los estatales. Que se tenga un trato igualitario: si en la Legislatura hubo acuerdos salariales que incluyen una compensación para el mes de enero, debería haber también para los docentes, estatales, policías, municipales el mismo trato. Los recursos salen del mismo presupuesto, de la misma caja.”

Convocatoria nacional

Pablo Grison, dirigente del sindicato docente ATEN, afirmó: “en nuestro caso seguimos insistiendo con la apertura de una mesa de discusión salarial. El día viernes vamos a tener paro en el marco de la CTA y la convocatoria nacional.”

Quintriqueo remarcó que el gobierno “debe cumplir con las actas acuerdo. Ellos se comprometieron en octubre a convocar a una mesa de revisión salarial de la relación salario e inflación. Hasta el momento estamos en noviembre y no convocaron. Donde esté ese espacio, podemos discutirlo. Puede ser bono, puede ser compensación, pongámosle un nombre, pero sí tiene que haber, mientras se abren las discusiones salariales, una compensación a la pérdida del poder adquisitivo.”

El gobernador Omar Gutiérrez presentó el lunes el proyecto de presupuesto para el año próximo en el que prevé una partida de 28 mil millones de pesos destinada al pago de sueldos de los empleados públicos. La cifra significa un aumento del 15% en relación con la partida que va a terminar este año para el mismo fin.

El ministro de Economía, Norberto Bruno, informó que el incremento se debe al crecimiento vegetativo de la planta de empleados públicos y no implica una previsión para hacer frente a aumentos salariales.

“Tiene que haber un trato igualitario porque los recursos salen del mismo presupuesto del que se otorgó para los legislativos”.

Carlos Quintriqueo, secretario General de ATE Neuquén.

Datos

“Tiene que haber un trato igualitario porque los recursos salen del mismo presupuesto del que se otorgó para los legislativos”.

Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora