Alto nivel de ocupación para albañiles en Viedma

Varias obras en marcha tranquilizan a la UOCRA

VIEDMA (AV).- Este primer trimestre del año no generará inconvenientes de desocupación en el sector de la construcción de Viedma.

La principal ocupación de mano de obra la ofrecen en estos momentos la construcción de 426 viviendas del Plan Federal II, a las que se suman el inicio de un edificio de departamentos en la céntrica Buenos Aires, así como la remodelación y ampliación de la Legislatura. Esta obra mantendrá un promedio de ocupación de entre 80 y 100 trabajadores.

Además, para marzo se agregará la remodelación y ampliación del hospital de Conesa, la escuela N°11 de Sierra Grande, otra en San Antonio que ya comenzó, el jardín N° 9.

El secretario general adjunto de la UOCRA Viedma, Edgardo Cancino, sostuvo que además el sindicato gestiona ante Nación la construcción de, por lo menos, tres escuelas «porque así como faltan viviendas pasa lo mismo con los establecimientos escolares».

En relación a la ocupación detalló que actualmente existe un promedio de unos 300 obreros bajo relación de dependencia y destacó que los trabajadores de mayor calificación se encuentran trabajando en un porcentaje superior al 90%.

No obstante, Cancino admitió que en Viedma «tenemos un bache en el sector de los ayudantes de albañiles» y en este aspecto sostuvo que es importante la cantidad de jóvenes que por distintas razones no siguen estudiando y que optan por la construcción «para ganarse rápido una moneda pero no tienen conocimiento del oficio».

Este crecimiento ha sido importante, teniendo en cuenta que en el 2003 la UOCRA tenía 350 afiliados y hoy supera los 3.000.

En el marco del último convenio firmado entre los gobiernos nacional y provincial para la construcción de otras 3.000 viviendas en Río Negro en el marco del Plan Federal, Cancino señaló que de ese total a los obreros de la construcción le corresponderán 64 unidades para las cuales ya fue adquirido el terreno.

De esta manera, los obreros transitan por una etapa de mayor tranquilidad a la registrada a fines de 2007, cuando llegaron a manifestarse frente a la Casa de Gobierno -incluso generando desmanes en la sede del Ejecutivo provincial- por la paralización de la obra pública en la capital y su consecuente repercusión sobre la economía familiar de cada trabajador.

En esa oportunidad la administración Saiz tuvo que apelar a recursos propios para iniciar los planes de viviendas que había anunciado Nación pero no se licitaban.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios