Argentinos al fin…
Mar del Plata
Cualquier reiteración compra su olvido: regla que al parecer conocen quienes hacen de la necesidad y carencia, mal llamada “pobreza”, un objeto de intercambio político y una noticia redituable.
Vale preguntarse cuántos argentinos están dispuestos a recortar sus presupuestos y pasar alguna necesidad para ayudar a que otros sufran menos; puedo aventurar un “muy pocos” sin demasiado riesgo de errar.
El espíritu “misionero” casi molesta entre los nuestros, al punto de buscar alguna intención oculta en quien ose encarnarlo y ver imposible que alguna doctrina comunista sincera (que admitiera su puesta en práctica) prenda por casa. Pero el derramar una lágrima al ver a un nene hambriento nos hace parecer sensibles y humanos, argentinos al fin.
Siempre, casi por regla, la real “pobreza” está anclada a la marginalidad, y por simple definición lo que fuere “rechazado” no es bienvenido y los “reales” pobres lo saben. Combatir la pobreza no es repartir alimentos, dinero, empleos de esclavo, es educar a toda la sociedad a ser independiente y respetar y tolerar las diferencias, en un marco que las permita, algo que no hay hoy.
Preocupantemente estamos muy lejos de erradicar la falsa “pobreza” y terriblemente cerca de perpetuar la real.
Karina Zerillo Cazzaro
DNI 21.653.863
Mar del Plata
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios