ATE y ATEN liberaron los bloqueos en Neuquén

Las protestas se realizaron en varios puntos de la provincia, en el marco de un paro de 24 horas. Reclaman el adelantamiento de la mesa salarial prevista para mediados de junio. MIRÁ EL MAPA.

REGIONALES

El gobernador Jorge Sapag les solicitó a los sindicatos que se “expresen” y que no entorpezcan “la marcha de la provincia”, sin embargo la lucha por el salario de los estatales y los docentes continuó este miércoles con un paro de 24 horas y con piquetes en siete puntos de la provincia de Neuquén.

Tanto desde ATE como desde ATEN confirmaron que pasadas las 14 se levantaron los cortes.

En el caso de los estatales se ubicaron en el ingreso a Chos Malal, en el puente Curruhué de Junín de los Andes, en la Ruta 22 en Arroyito (en estos tres lugares no había caminos alternativos) y en la calle de acceso a la destilería YPF de Plaza Huincul (en donde no dejaban ingresar camiones).

Por su parte, el gremio docente bloqueó la Ruta 7 frente a la Cerámica Neuquén y la Ruta 22 en Zapala. Dejaban pasar ambulancias y colectivos. Ambos comenzaron alrededor de las 9.30 y se instalaron hasta las 13; mientras que de 5 a 10 interrumpieron en forma pacífica (como hicieron el 25 de abril) el ingreso al yacimiento El Trapial. Aquí, el delegado de la seccional Rincón de los Sauces se quejó de la presencia de la policía: “Todo ocurrió con normalidad, pero estuvimos acompañados por una gran valla policial”.

“Ojala no generen grandes disturbios. Que se expresen porque tienen derecho a hacerlo, pero que no interrumpan la marcha de la provincia”, dijo Sapag en diálogo con ‘Río Negro’. Y ligó las medidas de fuerza a la interna que existe entre ambos gremios enfrentados por las elecciones de la CTA (ver aparte).

En tanto, el secretario general de ATE, Carlos Quintriqueo, afirmó que “la intención del gobierno es no escuchar el reclamo” salarial de los estatales neuquinos y que de esta manera son “empujados” a realizar cortes que “no son simpáticos” para la comunidad (ver aparte).

Los reclamos que lleva ATE a las rutas son de un aumento salarial antes de junio, la apertura de una paritaria general y la reforma de la ley 611 del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN). El gremio docente, que cumple 15 días de huelga, insiste con una recomposición salarial que eleve a 10.000 pesos de bolsillo el salario inicial.

En tanto, el comisario inspector Roque Hernández, a cargo de Tránsito, informó que “en donde se instalen los cortes, la policía de la provincia de Neuquén estará en el lugar a los fines de ordenar el tránsito y buscar caminos alternativos para que los automovilistas puedan llegar a destino”.

rionegro.com.ar


REGIONALES

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios